La Corte Constitucional de Colombia ha vuelto a ratificar las corridas de toros como parte de una tradición cultural arraigada en el país y por tanto no puede ser sancionada. Varios grupos de animalistas habían interpelado al tribunal para que se prohibieran los toros y las peleas de gallos argumentando que son animales “sintientes” y que debían ser amparados por el estado.
En su fallo, la Corte sí los reconoce como seres sintientes pero da la potestad a un juez local para decidir si las prácticas como corridas de toros o peleas de gallos pueden ser consideradas como “maltrato animal” en localidades donde son eventos culturalmente fuertes. Una vez más, la ley da la razón al mundo de los toros.
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…