Desde la inauguración del Coso de San Roque en 1900 la plaza de toros se ha convertido en un centro social de encuentro durante sus festejos de La Peregrina. Podríamos empezar hablando de la presencia del ferrocarril con viajes específicos para atraer a los aficionados de todas partes de la geografía gallega que no se querían perder los toros en Pontevedra.
Además, durante su historia han presenciado festejos personajes de la talla de Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia que acudieron a un festejo benéfico para Cruz Roja. Primo de Rivera fue el profesor taurino de Rockefeller, que acudió a Pontevedra interesado en conocer la fiesta de los toros.
Tras la Guerra Civil fue Franco el que presidió una corrida de toros en el año 1943 y fue común que sus ministros acudieran a ver los toros a la Peregrina. En los años anteriores, los de la República, también acudieron políticos del Frente Popular con la normalidad lógica de una fiesta sin ideología. Antes del estallido del conflicto bélico español Ignacio Sánchez Mejías hizo a Rafael Alberti hacer el paseíllo vestido de banderillero y era común ver a compañeros del genial poeta gaditano en los tendidos.
En cuanto a los famosos el arraigo de Luis Miguel Dominguín con la plaza hizo que figuras de la talla de Ernest Hemingway presenciaran la Feria de la Peregrina. Con ellos también era como un ver a las riquezas mayores de Marbella. Manuel Benítez supuso una auténtica revolución en el toreo y todo el mundo quería estar al lado de este torbellino rubio por lo que los tendidos se llenaban hasta la bandera también de los rostros más conocidos de la época.
El buen tiempo y los carteles tan rematados llevaron a Pontevedra a los protagonistas de una de las series más importantes de la historia española, Curro Jiménez, quiénes llegaron a actuar mientras que el líder de la banda fue un asiduo en el coso.
Banqueros, políticos, componentes de la sociedad pontevedresa siempre pugnaban por los mejores sitios en la plaza y junto a ellos figuras de la talla del mítico Anthony Queen que recibió uno de los brindis más recordados por parte del Juli.
Podíamos seguir enumerando gente como Lydia Bosch en pleno apogeo de Médico de familia y otros actores de gran nivel o empresarios de la talla de Fernando Fernández Tapias. Políticos actuales como Feijoo o Mariano Rajoy también presenciaron toros allí igual que ministros y grandes varones de la bancada socialista. Merece un capítulo aparte Camilo José Cela ya que el Nobel español siempre que pudo acudió a San Roque siendo un ferviente defensor de los toros recibiendo brindis de Fernando Lozano y El Soro entre otros.
El próximo fin de semana Pontevedra vuelve a ser un puerto principal de la temporada con la presencia de seis figuras del toreo y componentes de la sociedad gallega y nacional en todos los ámbitos de la cultura y la empresa.
Acceda a la versión completa del contenido
La feria taurina de Pontevedra, también un acto social
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…
Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…