El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, y el alcalde de la localidad abulense de Villafranca de la Sierra, Francisco López, han suscrito un protocolo de colaboración para proceder a la consolidación, restauración y adecuación para uso público de su plaza de toros.
La consejería se compromete a facilitar el asesoramiento técnico en la realización de los trabajos y la supervisión de las actuaciones y promover las acciones necesarias para la consolidación de los elementos de acceso a la plaza. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a promover los estudios y proyectos necesarios, las actuaciones de limpieza integral del coso, graderío, paramentos y entorno, impulsar la consolidación de los elementos interiores del ruedo, fomentar la conservación y mantenimiento anual de la plaza y la dotación de elementos de seguridad y accesibilidad necesarias para el uso público e impulsar y promover la gestión de la visita pública a la plaza.
El Ayuntamiento es el titular de la plaza de toros, situada en el casco urbano de la citada localidad. Fue levantada en 1854 en piedra, con los restos existentes del torreón del castillo-fortaleza que ocupó este lugar y que fue adquirido en febrero de ese mismo año al Duque de Medinaceli.
Se trata de una construcción comprendida en circunferencias concéntricas siendo el diámetro del albero de unos treinta metros. El acceso principal a la plaza se encuentra remarcado por un arco de ladrillo desde el que se accede a las graderías por medio de dos vomitorios. Consta de otros dos accesos al norte y al oeste y al sur se encuentran la tribuna y chiqueros.
Se encuentra abandonada desde hace más de tres décadas. Ha perdido la planta superior, aparentemente dedicada a la enfermería, en el acceso principal este y la planta superior de tribunas por encima de la zona de toriles en la zona sur. Solamente se conserva el arco de ladrillo en el acceso este, en mal estado de conservación, y parte de los elementos de madera del forjado en el acceso principal. De la antigua tribuna sólo se conservan los muros laterales de piedra y algunos elementos de madera. En esta zona, así como en el resto de la plaza, existen, además de muchísima vegetación, diversos sillares, mampuestos en el suelo producto del colapso de la planta de la tribuna, del remate superior de las gradas y de parte de los muros.
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…