Noticias

La mente más preclara del toreo

La muerte del maestro Paco Camino Sánchez (Camas, 1940 – Madrigal de la Vera, Finca Los Caminos, 2024), en la historia del toreo El Niño Sabio de Camas, ha reverdecido la categoría y ha puesto blanco sobre negro a una de las mentes lidiadoras más preclaras del siglo XX. Poseedor de una estética deslumbrante, aunaba naturalidad y armonía, plasticidad y grandeza, fue la gracia sevillana y el poderío castellano y quizás por eso nunca acabó de ser el preferido de la capital andaluza; fue inigualable en la chicuelina, un ser superior con la espada y un talento de las distancias, jamás se le vio agobiar a un toro y nunca tuvo que desmelenarse y recurrir a las sobreactuaciones para dominar a los oponentes ni a los competidores, hasta tal el punto que cuando apareció en los ruedos le acogieron como un Joselito revivido.

Tuvo orgullo de figura que le afloraba en la plaza por mucho que para atacarle se le señalara de indolente, Paquito Mandanga fue el apelativo que acuño don Antonio Díaz Cañabate en ABC, no se sabe bien si para estimularle o para agraviarle, en el peor de los casos era pecado propio de un niño superdotado que si bien era cierto que alguna tarde se dejaba ir -“me gusta la comodidad” me declaró en una de mis primeras entrevistas de Aplausos- cuando la ocasión lo requería hacía realidad aquello de que los auténticamente grandes son los que están bien cuando hay que estar bien, y en esas tesituras el maestro era intratable. Existía la teoría de que el gran Camino no fue más grande porque no hubo nadie capaz de forzarle. La teoría tenía su base, sabía que si era necesario con un quite bastaría para poner las cosas en su sitio y de eso podría hablar bien El Soro, al que, en la tarde de la alternativa, en plena exaltación patria tras un quite del valenciano, apareció el padrino y sin consideración alguna con el ahijado, volcó la plaza a su favor, le bastaron tres chicuelinas y lo que llamaban una graciosa media. Eran las cosas de Camino. Algo de verdad debía haber en todo ello, no mucho, por cuanto solo reconoció haber entregado el pulso con un compañero, con El Cordobés, me lo reconoció en la misma entrevista que le hice en el año ochenta “Ni yo ni nadie (se refería a quienes plantaron cara al huracán Benítez), qué hicieron los otros (se preguntaba), él era la innovación, la modernidad, arrastraba a toda la gente a la plaza, a los aficionados y a los no aficionados”. Pasados los años aquella concesión no fue nada que difuminase la grandeza de Paco Camino.

En la capital del Turia toma la alternativa y se consagra en un mano a mano con Ordóñez

El maestro tuvo gran relación con Valencia donde se le consideraba como algo propio desde su aparición novilleril el 12 de octubre de 1959, alternando con dos novilleros de la tierra, Paco Pastor y Miguelillo. Ese día corta dos orejas e impacta de tal manera que la empresa decide anunciarle en las dos novilladas de las fallas siguientes, en los dos casos con chicos valencianos, El Suso que también hace dos paseíllos, Josele al que le pegan una cornada tremenda y Rogelio Monterrubio. En la primera tarde corta dos orejas y un rabo; en la segunda tres y otra cola y además regala el sobrero. Ni qué decir que Valencia se hizo caminista para siempre. Aquellos triunfos llevaron a la empresa a contratarle para la alternativa que tuvo lugar el domingo de Pascua de Resurrección 1959, fecha nada taurina por estas latitudes, evento que en realidad supuso una intromisión en los “derechos” de su Sevilla que nunca le dio el cariño que le dio a otros toreros de la tierra y sí se lo dio Valencia, en realidad todo el orbe taurino. Gregorio Sánchez y Jaime Ostos completaron el cartel del ascenso, no hubo la gloria deseada, los toros no acompañaron, pero pocos meses después, en la feria de Julio, se produjo la consagración definitiva del maestro.

Alternativa en Valencia.

Estaba anunciado con Antonio Ordóñez y Diego Puerta que días antes sufre una cornada en Tudela y no puede actuar. Entre bastidores se despierta una lucha tremenda para ver quién ocupa la vacante. La prensa local toma parte por el valenciano Antonio Vera que acababa de tomar la alternativa, los apoderados de las dos figuras, Dominguín y Chopera, deciden que el cartel quede mano a mano (nada nuevo en el firmamento taurino) y la empresa, qué remedio, acepta. La decisión no pudo ser más afortunada teniendo en cuenta que da pie a una de las tardes más gloriosas de la historia de la plaza. Ordóñez en plenitud, todo un hombre hecho y derecho y Camino apenas un niño dan una tarde de toros inolvidable y los dos salen en hombros. Ya no habría quien detuviese la carrera del que ya era El Niño Sabio de Camas.

Foto: Luis Vidal

La relación con Valencia siguió con incontables tardes de gloria en competencia con las primeras figuras del momento, haciendo su último paseíllo para darle la alternativa a El Soro en las fallas de 1982 e invirtiendo los primeros dineros importantes que ganó en el ruedo en una finca de naranjos en Guadasuar, donde se adaptó perfectamente a la cultura de la tierra, hacía paellas, recibía a los amigos y jugaban al frontón que era de los pocos ejercicios físicos que hacía el maestro que nunca concibió la dura preparación que hacen los toreros actuales “La gimnasia es para los atletas, esto se trata de quedarse quieto, cabeza y muñeca”.

Condimentando una paella en su finca de Guadasuar.

Retirado de los ruedos, su última actuación en público fue en Nimes, en la feria de Pentecostés de 1987, donde con el viejo Litri acudieron ambos a darle la alternativa a sus respectivos hijos. Para entonces había dejado de ser niño y seguía siendo sabio.

Acceda a la versión completa del contenido

La mente más preclara del toreo

José Luis Benlloch

Entradas recientes

La Comunidad de Madrid aprueba los carteles de San Isidro

La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes los carteles de los 28 festejos de…

17 minutos hace

Miguel Abellán deja el Centro de Asuntos Taurinos y será sustituido por Miguel Martín

Deja su cargo por decisión personal tras cinco años de gestión e inicia una nueva…

42 minutos hace

Este es el gran premio que esconde el Bolsín de Bougue para novilleros sin caballos

La 29º edición de este certamen ofrece la oportunidad de demostrar su talento y ganar…

2 horas hace

A la venta las entradas para el festival de Utiel en la Peña La Utielana

La emblemática entidad ha abierto taquillas en sus locales sociales para la venta de entradas…

3 horas hace

Ricardo Santana, operado de nuevo en la cavidad abdominal

El banderillero colombiano ha sido operado con éxito y su estado sigue mejorando favorablemente

3 horas hace

Roca Rey entra en un selecto club de toreros que hicieron historia en la Plaza México

El torero peruano se une a un exclusivo grupo de toreros que han logrado cortar…

3 horas hace