Opinión

La riqueza del toreo

Es una obviedad volver a insistir en la repercusión económica de la fiesta de los toros en la sociedad. No se trata solo de la influencia directa en ganaderos, toreros y otros protagonistas de las corridas de toros, sino también en numerosas empresas que mejoran su rendimiento alrededor de los festejos. Y me acuerdo de esos industriales de las golosinas, recuerdos o souvenirs, bares, restaurantes, lo mismo que todos los empresarios del sector que aportan su trabajo y que suponen una amplia cantidad de artesanos (sastres taurinos, imprentas, fabricantes de banderilla, puyas y petos…) que mantienen su actividad económica en tanto y en cuanto que se abren las puertas de las plazas de toros.

La repercusión económica de la Fiesta en la sociedad es evidente. No se trata solo de la influencia directa en ganaderos, toreros y otros protagonistas de las corridas, sino también de las numerosas empresas que mejoran su rendimiento alrededor de los festejos

Me interesa recordar la importancia de la corrida en algunas poblaciones que han sabido explotarla de forma admirable. Pongo como ejemplo a la ciudad pacense de Olivenza, cuya feria taurina de marzo se ha convertido con el paso del tiempo en un lugar de peregrinación de los aficionados, lo que tiene que ver de forma directa con el trabajo del empresario Pepe Cutiño. Olivenza es una feria agradable a la que asisten los aficionados porque es la primera cita del año. La ciudad fronteriza ha cimentado su prevalencia torera con una Feria Ibérica del Toro, lo que aumenta aún más que sea el lugar de cita de quienes en otra fecha tal vez no se dignarían a acudir a la población. La riqueza que el toreo ha aportado a esta ciudad es innegable. Así lo han entendido los alcaldes de la localidad, sean del partido que sean, que se han volcado con los toros como un valor económico directo y también indirecto, porque el toreo puso en el mapa a Olivenza para muchos que no conocían su existencia. Ya está tardando el Ayuntamiento oliventino en ponerle una calle a Cutiño, el gran inspirador de esta maravilla.

El toreo genera riqueza para la comarca donde se logra encontrar la fórmula para organizar eventos atractivos que sean el centro de interés para los aficionados

Lo de Olivenza se podría extender a otras ciudades que gracias a la tauromaquia viven jornadas espléndidas. Me he acordado de ello porque se ha conocido la noticia de que José María Garzón será empresario de Morón de la Frontera durante cinco años. Y me consta que entre sus ideas figura la de forjar en su cómoda y amplia plaza un ciclo que ponga a Morón en circulación en el mundo del toro. Será en marzo (cuando la cuestión sanitaria lo permita) o será en septiembre; será con corridas de toros o con un ciclo de novilladas (le animo a que lo haga), pero no hay dudas de que el trabajo y la ilusión del empresario sevillano serán fundamentales para que esa plaza sea protagonista en la temporada taurina.

Garzón quiere poner a Morón en circulación. Será en marzo o será en septiembre; con corridas de toros o con un ciclo de novilladas; pero la plaza será protagonista en la temporada

Y lo mismo que Morón, hay muchas otras plazas de ciudades muy atractivas que están esperando la mano empresarial que les proporcione un empujón de vida, por supuesto en lo exclusivamente taurino, pero sobre todo porque el toreo genera riqueza para la comarca donde se logra encontrar la fórmula para organizar eventos atractivos que sean el centro de interés para los aficionados.

Acceda a la versión completa del contenido

La riqueza del toreo

Carlos Crivell

Entradas recientes

Nuestro compañero Javier Arroyo y Noelia Jiménez contraen matrimonio en Sevilla

La pareja se casó este sábado en la Basílica del Gran Poder de Sevilla

8 horas hace

Llenazo, solidaridad y grandes dosis de buen toreo en Utiel

En un festejo de cerca de cuatro horas, Emilio de Justo pasea los máximos trofeos…

8 horas hace

Daniel Luque, a punto para el sorpaso

El sevillano, que arranca la temporada en Valencia, estará cuatro tardes en Sevilla como muestra…

10 horas hace

Pablo Hermoso de Mendoza y El Galo arrasan en Hunucmá

Se repartieron un total de ocho orejas y un rabo en medio de la algarabía…

11 horas hace

Hernández Gárate y Guillermo Hermoso de Mendoza, notable cierre de feria en León

Ambos salieron a hombros tras cortar dos orejas, por una de Fauro Aloi, en una…

11 horas hace

Juan Ortega y la ganadería de Matilla, galardonados en Castellón

El torero sevillano y la divisa charra fueron reconocidos en los primeros premios del Real…

11 horas hace