Acceda a la galería de la noticia
Fotos: JAVIER ARROYO
En el marco de la Feria del Toro de Pamplona, la Unión de Criadores de Toros de Lidia presentó su apuesta de comunicación #TORO #SOSTENIBLE, una iniciativa que tiene como objetivo difundir los valores socio-medioambientales del toro de lidia en torno a cuatro ejes: crianza, cultura, carne y turismo sostenible.
El acto tuvo lugar en el hotel Europa con una gran asistencia de público entre los que se encontraban ganaderos y directivos de la UCTL como José Luis Iniesta, Fernando Sampedro, Antonio Bañuelos, Borja Domecq, Lucía Núñez o las hermanas Azcona, entre otros.
El tesorero de la UCTL, José Luis Iniesta, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los ponentes su colaboración y a la familia Idoate la acogida de esa presentación en su hotel. Resaltó la importancia del evento para la institución por estar “en el escenario más mediático para el toro de lidia y en un momento fundamental para los ganaderos”.
A continuación, tomó la palabra el catedrático de la Universidad Pública de Navarra e ingeniero agrónomo, Antonio Purroy, quien realizó una completa exposición respecto el valor de la dehesa ibérica y cómo el toro de lidia contribuye a su conservación y mantenimiento. Asimismo, subrayó la relevancia genética del toro, como “una raza de razas”. Y finalmente, informó de las conclusiones extraídas del estudio que están trabajando sobre la carne del toro de lidia en la Universidad de Navarra.
El ganadero y conocido pastor del encierro, Miguel Reta, enfocó su valiente intervención subrayando que “Pamplona es toro. Y el toro ha puesto en el mapa internacional a esta ciudad”. No quiso desaprovechar la oportunidad para destacar “la importancia del comunicado de todos los ganaderos, quienes, por primera vez, hicieron constar su postura a las instituciones, un hecho histórico”. Y también destacó “donde el pueblo quiere y hay fuerza, el toro no desaparecerá”.
La apuesta de comunicación de la UCTL no sería posible sin la colaboración de los fotógrafos Gorka Azpilicueta y Arsenio Ramírez, quienes han abierto un espacio en la web www.porlasrutasdeltoro.com para difundir las imágenes del toro en el campo. El corredor del encierro y fotógrafo taurino, Gorka Azpilicueta afirmó: “El mundo del toro es de una riqueza extrema en todos los sentidos y una parte es la escultura, la pintura y la fotografía. Aportamos las imágenes y damos a conocer cómo es y cómo vive el toro de lidia en el campo y cuál es la imagen de la riqueza de la crianza del toro de lidia”.
Por su parte, Malena Sanmillán, gerente de la Cooperativa de Vacuno de Navarra, informó sobre la importancia del proyecto de la carne de lidia, al igual que Pilar Idoate, chef del restaurante Europa de Pamplona y también el presidente de Fedelidia (Federación de Asociación de Raza Autóctona Lidia), Borja Domecq; todos ellos coincidieron en la necesidad de informar a la sociedad de las bondades de este producto sano y saludable.
Y en el cuarto eje, el turismo sostenible, Juan Mari Idoate, vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Navarra, dio a conocer el indudable atractivo del toro de lidia para esta ciudad, el magnetismo de este animal para los turistas y avanzó que el toro formará parte del libro blanco de sanfermines que se está trabajando en la capital navarra.
Acceda a la versión completa del contenido
La UCTL presenta en Pamplona el proyecto #TORO #SOSTENIBLE
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…