La apuesta de la Casa de Misericordia de Pamplona por el fomento de la afición a la tauromaquia es clara, prueba de ello es la popular iniciativa “Toros en familia”. Una actividad didáctica que ocupa dos mañanas sanfermineras. Se lleva celebrando desde hace varias temporadas y en todas ellas ha resultado ser un éxito.
Esta iniciativa surge de las antiguas fiestas camperas que organizaba el Ayuntamiento por las mañanas en la plaza de toros. Eso dejó de hacerse y la Casa de Misericordia decidió darle una vuelta a ese concepto y organizar ellos mismos actividades didácticas para fomentar el hábito de ir a la plaza, y de alguna manera enseñar a los más jóvenes los puntos fundamentales de la lidia.
Toros en familia consiste en un tentadero explicativo en el propio coso pamplonica y una exhibición de toreo de salón o recortes, donde se explican las diferentes suertes de la tauromaquia en todos sus ámbitos. En el festejo con animales se lleva a cabo la labor de la tienta, propia de las ganaderías bravas. Se celebrará el próximo 9 de julio y bajo la tutela del diestro Dávila Miura, tentarán los novilleros navarros El Moro, Bruno Martínez, Pablo Hernández y Aarón Navas, todos ellos de Pamplona, a excepción de Navas, que es de Cintruénigo. A caballo picará el varilarguero tudelano Juan Manuel Sangüesa.
Se lidiarán cuatro erales de la ganadería de Hnas. Azcona, un hierro navarro que dirigen las hermanas Yolanda y Beatriz Azcona, y que tienen su cita sanferminera anual como estandarte de la casa. Un punto que llama la atención, y que no es casualidad, es el atuendo de los novilleros que tentarán ese día, no van de corto como se acostumbra, sino vestidos con el atuendo pamplonica: de blanco, y con faja y pañuelico rojo. Una tradición que viene de antaño, de los festivales que organizaban las peñas. En uno de ellos se presentaron Antonio Ordóñez y Luis Miguel Dominguín vestidos de pamplonica a matar el festival, mientras que el resto de toreros navarros iban de corto.
Mariano Pascal, que es parte activa en estos festejos y uno de los principales artífices para que la coordinación de las mañanas en San Fermín sea un éxito, cuenta el año en el que Roca Rey fue protagonista en el toreo de salón. “Ahí nos dimos cuenta que ya era figurón del toreo”, relata Pascal, “morimos de éxito con Roca Rey, miles de niños asaltaron el ruedo y estuvo una hora sacándose selfies con todos. Con El Juli nos pasó algo parecido”, comenta. Figuras de la talla de Alejandro Talavante, Cristina Sánchez o el rejoneador navarro Roberto Armendáriz, también han sido protagonistas a lo largo de estos años en esta iniciativa.
Este año, esta actividad se celebrará el 11 de julio, y consistirá en una exhibición de toreo de salón para los más pequeños de la casa, que correrá a cargo del torero Cayetano Rivera Ordóñez, familiarmente muy ligado a Pamplona. Y al acabar, habrá una exhibición de recortes y saltos con una res brava a cargo del saltador navarro Asier Gil, de Corella.
Hnas. Azcona, una década
La ganadería de Hnas. Azcona, que lidiará en la mañana de Toros en Familia, sueña con cotas más altas. Yolanda y Beatriz dirigen desde hace años el hierro familiar: “Quitando los años de pandemia que no hubo nada, siempre hemos lidiado en Pamplona el día de Toros en Familia, desde 2014. Estar en una corrida en Pamplona es muy difícil, pero sí nos gustaría dar el salto por lo menos en la novillada del ciclo. Cuando tengamos la novillada que merece esta plaza, se la ofreceremos a la Casa de Misericordia. No lo hemos hecho aún porque consideramos que somos una casa joven todavía, ahora mismo los novillos que hay en casa no cumplen quizá con esas expectativas pero en el momento que los tengamos, nuestro sueño es poder lidiar una novillada”, comentan desde la divisa de la localidad navarra de Olite. No se ponen plazos pero sí dejan caer que, “en un par de años creemos que sí tendremos ya animales para Pamplona”.
Lo que sí tienen son dos corridas de toros para esta temporada, “una de ellas irá a Tafalla. Además, nos queda en el campo una novillada picada y otra sin caballos, que falta que nos confirmen destino. También tenemos la esperanza de lidiar en Olite, nuestro pueblo, donde vuelven tras varios años los festejos y yo creo que el empresario que coja la plaza querrá contar con nosotros”, comentan las hermanas Azcona sobre los planes para este año.
El apartado, evento social
Dentro de la liturgia taurina, el sorteo de los toros a lidiar por la tarde y el apartado son una parte esencial del propio espectáculo. En Pamplona cobra mayor relevancia al convertirse, prácticamente, en un acontecimiento social para la ciudad. Al apartado en el coso monumental se accede mediante la compra de una entrada, y “se agotan prácticamente todos los días, por lo menos los días de las corridas” asegura Mariano Pascal. Son un total de 500 tickets los que sacan a la venta todos los días, y esos varios centenares de espectadores se agolpan en torno a la zona de corrales y una plataforma anexa. Existe un servicio de bar, donde los aficionados pueden aprovechar para tomar un aperitivo a la vez que disfrutan de un ambiente taurino inigualable.
En la comunidad Foral, los papelillos del sorteo se meten dentro de una bolas metálicas, y se tapa con el sombrero del mayoral y un sombrero de San Fermín. Este ritual tiene lugar sobre las doce de la mañana y posteriormente se realiza el enchiqueramiento. El último día de las fiestas, el 14 de julio, suben al apartado varios joteros de la ribera, dando el toque navarrico a la liturgia taurina.
Dentro del apartado, al margen del acto de sorteo de las reses a lidiar y posterior enchiqueramiento, hay dos días que se aprovecha el acto para la entrega de premios del año anterior. “Se entregan los premios de la feria anterior, se entrega justo antes al ganadero que haya ganado tanto el premio Carriquiri como el trofeo Feria del Toro. Se hace el día que lidia cada ganadería”, comenta Pascal. Este año, las correspondientes entregas tendrán lugar el 9 de julio a Victoriano del Río y el día 12 a Jandilla. Además, Pamplona no sólo se acuerda del propio ganadero sino que también recibe un reconocimiento -premio en metálico- el mayoral de la divisa.
Las esperas, un espectáculo
La Casa de Misericordia ha logrado convertir las esperas del encierro en un espectáculo de más de dos horas de duración. Las puertas de la plaza se abren a las seis y cuarto de la mañana, “hay un Dj que pone música, y a partir de las siete ya sale la banda del Maestro Bravo a tocar un rato. Después de eso, para hacerlo ameno y diferente tenemos cada día una actuación distinta. Bien un flashmob, otro día una banda de joteros o incluso mariachis, que en Pamplona tiran siempre”, comenta Pascal sobre lo que organizan en torno al encierro.
Adaptándose a los tiempos actuales, se juega mucho con las pantallas que la plaza de toros posee en su interior, “ahora mismo esto tiene un tirón en la ciudad descomunal, se agotan las entradas igual seis días de cada San Fermín”, afirma Mariano sobre la afluencia de público que acude. En cuanto al propio encierro, se muestran en las pantallas las reses de cada ganadería que lo correrán así como el cartel de la corrida de esa tarde, otra manera más de dar a conocer al público joven la esencia de las fiestas, el toro.
El encierro se puede ver en esas pantallas, y tras la entrada de la manada en corrales, se procede a la suelta de vacas que pone la guinda a la primera parte de las mañanas sanfermineras.
Del 5 al 14 de julio a las 12h: Tradicional apartado.
El 9 de julio a las 11h: Tentadero didáctico a cargo de novilleros navarros y bajo la dirección de Dávila Miura, con ganado de Hnas. Azcona.
El 11 de julio a las 11h: Toreo de salón para los más pequeños con Cayetano y exhibición de recortes y saltos con Asier Gil.
Del 7 al 14 de julio tras el encierro: Suelta popular de vacas bravas.
El 13 de julio a las 11h: Concurso de anillas.
Acceda a la versión completa del contenido
Las matinales en Pamplona, un vivero de afición
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…
Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…