Noticias

Lo original y los retos crean tendencia

El ambiente del toro anda tan agitado como los tiempos. De un lado la pandemia que todo lo condiciona (arruina), con los anti que no cesan, al fin y al cabo el jornal es el jornal y un bocata bien vale una manifa, con Inca como penúltimo delirante ejemplo, exigiendo controles antidoping a toros y toreros, todo ello sin olvidar la postura acomodaticia de las administraciones que ante el conflicto se acogen a la salida fácil; y de otro lado la propia fuerza del toreo y el afán principalmente de un grupo de empresarios jóvenes que no se rinden y les hacen contrapeso. El resultado es un pulso extremo en el que la fuerza del toreo les está haciendo doblar el brazo a sus enemigos en plazas de relieve. Santander, Jerez, Huelva, Puerto de Santa María, Arles, Nimes, Almería, Madrid por Otoño y Sevilla por San Miguel entre otras (en ese tiempo suspiramos por Valencia y sus festejos de Octubre) son grandes y meritorias victorias que proyectan esperanza e impiden por ahora el triunfo de los abolicionistas.

En el ambiente actual hay triunfos que duran y duran y se recuerdan de tal manera que el que no está en esa onda corre el riesgo de envejecer o caer en el olvido, así que alerta a los que se queden mirando. O criticando

Y en ese maremágnum cohabitan nombres y cuestiones que marcan tendencia en esta época de pandemia. Es el caso de Morante y Ferrera, que sin renunciar a lo clásico han apostado a la originalidad y buscan y rebuscan en el baúl de los recuerdos, rescatan y escenifican suertes que saben a nuevas y que en algunos casos lo son, todo entre el alborozo de los aficionados que las celebran con gran entusiasmo. Prohibido aburrirse en la plaza, que ese es el peor enemigo del toreo. Hay que divertir y a ser posible emocionar, que es el grado inmediato superior en el estado de ánimo que deben alcanzar los aficionados en los tendidos y para ello la variedad de suertes y lo inesperado, además de la apasionada entrega, es eficaz antídoto ante la monotonía que tantas bajas causa en las taquillas. Y no desdeño la graciosa huida que es la otra versión del toreo según el gran Pepe Alameda, que debe quedar como lícito recurso y que también y tan bien saben practicar ambos coletudos.

Todo ello tiene un riesgo, el de caer en lo estrambótico o en el trazo grueso, que podía vulgarizar el toreo e incluso desacralizarlo. Cabe decir que por el momento, salvo cuestiones puntuales, los dos maestros han conseguido evitar esos limites. Morante desde su indumentaria (lo más forzado de sus planteamientos), la forma de recibir los toros y los quites hasta las formas de descabellar o la decisión de coger las banderillas algunas tardes (ahí hay sorpresa y arte) su repertorio es una inmersión en los dorados años veinte con Joselito como referencia, y mucho me temo, más que temor es esperanza, que lo visto hasta ahora no sea nada con lo que prepara para su comparecencia en El Puerto, la plaza fetiche del mismo José.

Rescatan y escenifican suertes que saben a nuevas y que en algunos casos lo son, todo entre el alborozo de los aficionados que las celebran con gran entusiasmo

Ferrera, en esa postura de la innovación, apura más los limites de lo académico e incluso lo lleva a la incorporación de la cuadrilla a su repertorio. La manera de sacar los toros del caballo traslada también a aquellos divertidos años veinte, sus maneras de ir e irse del toro tienen su punto de originalidad y finalmente su forma de interpretar la suerte de matar desde la lejanía es sin duda el linde donde se desata la controversia de los clásicos.

LOS GESTOS

Y a ese rescate de suertes han incorporado también los gestos y eso tiene un doble valor o más del doble porque quién es capaz de cuantificar el mérito que supone pedir los miuras en Sevilla, caso de Morante, cuando estaría cumplido con cualquier otra divisa; o levantar la mano ante el asombro general e incredulidad de la mayoría, y anunciarse con seis de Prieto de la Cal en El Puerto de Santa María como ha hecho el mismo torero de La Puebla. Y en esos planteamientos de envidar a la grande Antonio Ferrera decidió no quedarse atrás y si el año pasado estoqueó seis toros en Badajoz, los de más edad y arboladura que había en la camada de Zalduendo frente a los que prácticamente se inmoló, éste ha acudido sin poner reparos al reto de un mano a mano en Madrid con un torero predilecto de aquella afición, Emilio de Justo, con lo que eso tiene de riesgo a la hora de las valoraciones del público; pero donde ha puesto el precio del pescado por las nubes ha sido en Mont de Marsan estoqueando seis pupilos de Adolfo Martín con un gran éxito y exhibición de repertorio, sobre todo en la lidia del sexto cuando ya se le suponía exhausto y se desató picando, banderilleando y bregando en lo que se ha calificado como la lidia total. Y no satisfecho ha pedido lo mismo para Madrid en la feria de Otoño ¡seis adolfos para mí! obviando que esos mismos días está anunciado mano a mano en Sevilla con otra corrida de Victorino en un no va más de los que ya no se llevaban en la política torera de los últimos años ni en la de los anteriores.

Prohibido aburrirse en la plaza, que ese es el peor enemigo del toreo. La variedad de suertes y lo inesperado, además de la apasionada entrega, es eficaz antídoto ante la monotonía que tantas bajas causa en las taquillas

En ese ambiente y ante la escasez de festejos en comparación con los que se programaban en otras temporadas hay triunfos que alcanzan especial resonancia y duran y duran y se recuerdan de tal manera que el que no está en esa onda corre el riesgo de envejecer o caer en el olvido, así que alerta a los que se queden mirando. O criticando.

Acceda a la versión completa del contenido

Lo original y los retos crean tendencia

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

7 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

7 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

11 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

11 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

11 horas hace

Fallece en Sevilla el apoderado y empresario Paco Dorado

Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…

11 horas hace