Noticias

Lorenzo y Montero se reivindican entre la solidaridad de Villaseca de la Sagra

Acceda a la galería de la noticia

Villaseca de la Sagra, domingo 8 de diciembre de 2024

Villaseca de la Sagra acogió el segundo de los festivales programados a beneficio de los damnificados de la riada del pasado 29 de octubre. El ayuntamiento de la localidad, impulsor del festejo, apostó por un cartel local, con toreros nacidos en la provincia de Toledo o asentados en la misma Villaseca de la Sagra y que entrenan a diario en el coso de La Sagra. Las ganaderías, especialmente La Buitrera y Conde de Mayalde, pusieron la (excelente) materia prima de un espectáculo que contó con el respaldo del público pese a una gélida tarde. Los prolegómenos contaron con el homenaje y el recuerdo a las víctimas, y la interpretación del himno de la Comunidad Valenciana y de España. En lo artístico se reivindicaron Álvaro Lorenzo y Francisco Montero, cada uno con sus armas, y cortaron dos orejas a sus respectivos novillos.

Abrió plaza un novillo de La Olivilla que no pudo desarrollar las virtudes que tenía. La fuerza la tenía cogida con alfileres. Esaú Fernández lo toreó con templanza, especialmente en naturales sueltos de buen trazo dentro de un conjunto condicionado por la floja condición del astado. Antes, el sevillano recibió a su oponente de rodillas y brindó a sus compañeros de cartel. Lo mató con contundencia y saludó una ovación.

El burraco segundo, de Toros de San Román, fue un novillo exigente y desigual en sus embestidas. La firmeza de Cristian Escribano se impuso a un comportamiento cambiante y a cierta brusquedad. Hasta en dos ocasiones arrolló al torero, una de salida con el capote; la otra, ya con la muleta. Los mejores logros de su faena llegaron en el toreo con la mano izquierda. Por la otra mano fue novillo muy incierto. Pinchó y pasaportó a su oponente al segundo intento.

Álvaro Lorenzo toreó magníficamente a la verónica al tercero, del hierro de La Buitrera. El ritmo, el compás, el gusto, sensacional el toledano con el percal, que lo manejó de nuevo de categoría en un quite por tapatías como réplica a uno de Montero, que sorprendió con pases cambiados por la espalda con el capote. Lorenzo hizo gala del pulso de sus muñecas en una faena muy templada y muy torera. Cuajó al buen novillo en el toreo fundamental, sobre todo con la mano izquierda, y se arrebató en un final entregadísimo de rodillas en el que formó un alboroto en los tendidos. Lo mató fenomenal y paseó las dos orejas.

Con un marsellés envuelto en una senyera de la Comunidad Valenciana recibió Montero a su novillo, de la ganadería de Mariano de León. El valiente gesto pudo tener peores consecuencias, ya que el novillo le propinó un pitonazo en la ingle derecha que le abrió la taleguilla. El torero de Chiclana de la Frontera se encontró con un astado bueno, enclasado, y su faena estuvo presidida por una disposición y actitud encomiable. No se dejó nada dentro. El toreo encimista del final llegó al tendido, como la estocada, en la que hizo la suerte sin muleta, recibiendo un fuerte volteretón. Paseó las dos orejas.

García Pulido paseó un trofeo del noble quinto de la tarde, de la ganadería de San Isidro. Fue una faena de menos a más, muy dispuesta, que encontró mayor eco en los tendidos en un final en la corta distancia en el que el toledano estuvo asentado, firme y muy seguro. Mató de buena estocada al segundo intento.

El novillo de José Cruz que se lidió en sexto lugar fue el más fuerte de todo el festejo. No lo tuvo fácil Sergio Rodríguez frente a un animal deslucido, sin ritmo ni clase dentro de que tuvo nobleza. El espada de Las Navas del Marqués estuvo por encima de las condiciones de su oponente.

Jorge Molina impuso su buen concepto del toreo a un novillo sin ritmo ni enrtrega de Juan Carlos García Rivera. El matador de Torrijos no le perdió la cara y acabó robando muletazos con gusto a un animal que salía desentendido.

Cerró la tarde un bravo novillo de Conde de Mayalde. Pronto, de emotiva y codiciosa embestida, con entrega en sus arrancadas y mucha transmisión… Álvaro Seseña estuvo a buen nivel, animoso desde las verónicas rodillas en tierra del saludo hasta las apretadas bernadinas finales en una actuación de mucho querer. Lo mató bien al segundo intento tras un metisaca. Paseó una oreja y al novillo se le dio la vuelta al ruedo.

Villaseca de la Sagra (Toledo), domingo 8 de diciembre. Festival sin picadores a beneficio de los damnificados de la DANA del pasado 29 de octubre. Novillos, por orden de lidia, de La Olivilla, de buena condición pero muy flojo; Toros de San Román, exigente, incierto; La Buitrera, bueno; Mariano de León, bueno; San Isidro, noble; José Cruz, deslucido; Juan Carlos García Rivera, sin entrega, de corto viaje; y Conde de Mayalde, bravo. El tercero, de nombre Nicotina, número 7, tostado chorreado, nacido en 06/22, de La Buitrera, premiado con la vuelta al ruedo; y el octavo, de Conde de Mayalde, Entrador de nombre, número 58, castaño salpicado, bragado y meano, nacido en 01/23, premiado con la vuelta al ruedo. Esaú Fernández, ovación con saludos; Cristian Escribano, ovación con saludos; Álvaro Lorenzo, dos orejas; Francisco Montero, dos orejas tras aviso; García Pulido, oreja tras aviso; Sergio Rodríguez, ovación con saludos tras aviso; Jorge Molina, palmas tras aviso; y el novillero Álvaro Seseña, oreja. Entrada: Tres cuartos de plaza. Antes de comenzar el paseíllo, la banda de música de Villaseca de la Sagra interpretó el himno de la Comunidad Valenciana y antes de romperse las filas, sonaron los acordes del himno de España.

Acceda a la versión completa del contenido

Lorenzo y Montero se reivindican entre la solidaridad de Villaseca de la Sagra

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

2 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

3 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

3 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

4 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

5 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

8 horas hace