Que los festivales son para el invierno es un clásico que este año infortunadamente a cuenta de la maldita DANA se ha hecho más patente. Tras el primero ya celebrado, se han sucedido los planes y proyectos que comenzarán a cuajar pasadas las Navidades y antes de que arranque la temporada. Del que promovió la Comunidad de Madrid en Vistalegre, todo un éxito artístico y de convocatoria, se está a la espera de las cuentas oficiales que se harán públicas los próximos días. Las primeras cifras que han trascendido y que podemos dar por válidas apuntan a que los beneficios se aproximarán a los quinientos mil euros que se entregarán, a falta de confirmación, a una entidad de la Generalitat Valenciana para que a través de ella lleguen a los más necesitados.
Fuentes de toda solvencia han asegurado a Las Provincias que los ingresos directos, entre los que se encuentran el dinero entrado por taquilla por venta de entradas, hay que recordar que se puso el “No hay billetes” en el Palacio Vistalegre que afora trece mil quinientas localidades; las carnes de las reses lidiadas; las aportaciones de las televisiones que lo ofrecieron en directo, Telemadrid y Aragón Televisión que, por cierto, dieron grandes audiencias; y más diez mil euros que sobraron por distintos motivos de los ciento diecisiete mil que aportó la Comunidad de Madrid para hacer frente a los costos del festejo, han supuesto unos cuatrocientos treinta mil euros.
Requena, Utiel, Albacete, Algeciras y Valencia serán los escenarios de los próximos eventos
Aparte hay unos ingresos indirectos entre los que se cuenta entre otros con las posibles aportaciones de los actuantes a los que por ley había que pagarles, y que en este caso se les abonaron los mínimos que marca la legislación laboral, que posteriormente es muy probable que ingresen en la cuenta de beneficios. El propio Enrique Ponce, que desde el principio dijo a los organizadores que lo cedía todo, que él iba, toreaba y se volvía sin más, incluso llegó a negarse a dar su cuenta bancaria para que le hiciesen el ingreso, ya advirtió que lo donaría todo y algo parecido se supone que harán la mayoría de los actuantes. Por su parte, la empresa concesionaria del Palacio Vistalegre, que se responsabilizó de la organización junto a la Comunidad de Madrid, la gran impulsora del festejo cedió gratuitamente el recinto. Todo lo cual hace pensar que la cifra final de beneficios se aproximará al medio millón de euros.
En reconocimiento a todos los que hicieron posible el éxito económico, es de justicia recordar el éxito artístico que alcanzaron los protagonistas, toreros y ganaderos: entre los primeros, Enrique Ponce, Sebastián Castella, Josemari Manzanares, Alejandro Talavante, Fernando Adrián, Roca Rey y la joven novillera Olga Casado, así como los ganaderos de Garcigrande, que aportó tres novillos, Domingo Hernández, Jandilla, El Juli y Núñez del Cuvillo.
Más planes
El festival previsto en la plaza de Valencia, en el que con toda probabilidad se repetirán las principales figuras a las que comprometió la empresa Nautalia y Manzanares, y que naturalmente cuenta con el respaldo de Ponce, partidario de que se celebrase antes de Fallas, parece que se irá finalmente al fin de semana de la virgen. Por otra parte, estos días han saltado a la opinión pública, no hay confirmación oficial y por tanto están abiertos a cambios, los carteles y fechas de otros dos festivales que promueven El Soro y el empresario Raúl Adrada. Serán en las plazas de toros de Utiel y Requena, zona especialmente castigada por las inundaciones. Según las noticias que han filtrado ambos organizadores, sin que por ahora haya nombres de las ganaderías, las combinaciones de toreros y fechas que han trascendido son las siguientes: en Utiel se celebrará el domingo 23 de febrero a las 12:00 horas y el cartel estará compuesto por el rejoneador Diego Ventura y los diestros Enrique Ponce, Vicente Barrera, José María Manzanares, Cayetano, Emilio de Justo, el novillero con caballos Simón Andreu y el novillero sin picadores Jorge Escamilla.
Días antes, el sábado 8 de febrero, también a las 12:00 horas, está previsto que se celebre el de Requena, con un cartel compuesto en un principio por el rejoneador Roberto Armendáriz, Manolo Carrión, Antonio Ferrera, El Fandi, el novillero con picadores Juan Alberto Torrijos y el novillero sin picadores Bruno Gimeno, de la Escuela de Tauromaquia de Valencia y otro diestro que sustituya al inicialmente previsto Jesús Duque que en principio sería Ortega Cano. Albacete y Algeciras, en este caso promovido por Carmelo García, empresario del coso, serán escenarios de otros festivales.
Llama poderosamente la atención la ausencia en los carteles de Román y Samuel Navalón, que sí estará en el festival que se celebrará en Albacete. Los motivos bien podrían ser los intereses y vicios taurinos de despacho que se han colado en la organización y que no les han dado el trato que merecían. Dicho con todo respeto, hay que respetarles.
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…
Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…