Categorías: La calle del toro

Los encierros en la Comunidad Valenciana

De todos los encierros con toros cerriles que he podido ver en la Comunidad Valenciana, la gran mayoría han sido un desastre, sobre todo por la mentalidad de nuestros “corredores”, que hacen de todo menos correr. ¿Estamos preparados para organizarlos?…

… Observo que es muy importante la elección de los cabestros que tienen que acompañar a los toros, y la salida de los mismos. Si salen hermanados podremos ver una manada en conjunto, si no, cada toro por un lado, los cabestros por otro y gente intentando quebrar a los animales nada más salir. Cuando ocurre esto, el espectáculo es caótico y suele venir acompañado de un rosario de cornadas y sustos por doquier. La infraestructura de la salida tiene que estar preparada para poder hermanar a los animales y el final del encierro no puede acabar en un embudo donde la gente no puede ni esconderse, deben de poder abrirse en abanico y buscar refugio.

El encierro es una modalidad de festejo popular que debe representar la entrada de los toros al pueblo y conducirlos hasta los toriles a la espera de su lidia ya que antiguamente las corridas venían a pie por el campo a falta de transportes preparados para tal fin. Lo que no debe representar es una suelta de reses sin orden alguno. No me extraña que luego nos tomen por locos.

Correr delante de un toro, aguantarle la velocidad de la carrera e incluso templarla no es nada fácil. Por eso, muchos de nuestros rodadores en vez de hacer eso los esperan y los quiebran, o corren al lado de los toros provocando que se giren o lancen derrotes. Falta de valor. Deberían fijarse muchos en algunos corredores de fuera de la Comunidad Valenciana que son verdaderos maestros de este arte. Digo arte porque considero que todo lo que se haga de verdad, con sentimiento y además pueda transmitirse al público es arte, y por aquí, a la hora de los encierros se ve muy poco.

Así pues, reflexionemos a la hora de organizar un encierro, de pensar si en el pueblo donde se quiere hacer hay un mínimo de mentalización por parte de la gente, que se trata de correr, que luego ya habrá tiempo para recortar y quebrar. Y de ver si el recorrido que tienen que hacer los animales está bien preparado, sobre todo al principio y al final. Es un buen espectáculo para nuestras calles, y joven, si no lo cuidamos no llegará a viejo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los encierros en la Comunidad Valenciana

Ramón Bellver 'El Blanco'

Compartir
Publicado por
Ramón Bellver 'El Blanco'

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

3 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

4 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

4 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

4 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

5 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

9 horas hace