Categorías: La calle del toro

Los encierros en la Comunidad Valenciana

De todos los encierros con toros cerriles que he podido ver en la Comunidad Valenciana, la gran mayoría han sido un desastre, sobre todo por la mentalidad de nuestros “corredores”, que hacen de todo menos correr. ¿Estamos preparados para organizarlos?...

... Observo que es muy importante la elección de los cabestros que tienen que acompañar a los toros, y la salida de los mismos. Si salen hermanados podremos ver una manada en conjunto, si no, cada toro por un lado, los cabestros por otro y gente intentando quebrar a los animales nada más salir. Cuando ocurre esto, el espectáculo es caótico y suele venir acompañado de un rosario de cornadas y sustos por doquier. La infraestructura de la salida tiene que estar preparada para poder hermanar a los animales y el final del encierro no puede acabar en un embudo donde la gente no puede ni esconderse, deben de poder abrirse en abanico y buscar refugio.

El encierro es una modalidad de festejo popular que debe representar la entrada de los toros al pueblo y conducirlos hasta los toriles a la espera de su lidia ya que antiguamente las corridas venían a pie por el campo a falta de transportes preparados para tal fin. Lo que no debe representar es una suelta de reses sin orden alguno. No me extraña que luego nos tomen por locos.

Correr delante de un toro, aguantarle la velocidad de la carrera e incluso templarla no es nada fácil. Por eso, muchos de nuestros rodadores en vez de hacer eso los esperan y los quiebran, o corren al lado de los toros provocando que se giren o lancen derrotes. Falta de valor. Deberían fijarse muchos en algunos corredores de fuera de la Comunidad Valenciana que son verdaderos maestros de este arte. Digo arte porque considero que todo lo que se haga de verdad, con sentimiento y además pueda transmitirse al público es arte, y por aquí, a la hora de los encierros se ve muy poco.

Así pues, reflexionemos a la hora de organizar un encierro, de pensar si en el pueblo donde se quiere hacer hay un mínimo de mentalización por parte de la gente, que se trata de correr, que luego ya habrá tiempo para recortar y quebrar. Y de ver si el recorrido que tienen que hacer los animales está bien preparado, sobre todo al principio y al final. Es un buen espectáculo para nuestras calles, y joven, si no lo cuidamos no llegará a viejo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los encierros en la Comunidad Valenciana

Ramón Bellver 'El Blanco'

Compartir
Publicado por
Ramón Bellver 'El Blanco'

Entradas recientes

Ruiz Muñoz y Rafael Jurado concluyen su apoderamiento

El empresario sevillano ha acompañado al torero de Chiclana durante los dos últimos años. El…

6 horas hace

Rafael Torres, nuevo asesor artístico de la presidencia en Sevilla

Sustituirá a Alfonso Ordóñez Araujo, hijo de Cayetano Ordóñez ‘El Niño de la Palma’ y…

11 horas hace

Impactante desembarque de los toros de Saltillo en Las Ventas

Los toros de Saltillo han viajado hoy hasta los corrales de Las Ventas y así han…

12 horas hace

Un debut con caballos, recortes y encierros en Talamanca del Jarama

Un ciclo compuesto por una novillada picada en la que debutará con caballos Pepe Burdiel,…

12 horas hace

El Galo suma fechas tras su reciente triunfo en la Feria de Texcoco

El diestro anglo-yucateco tomará parte en diversos compromisos en la Península de Yucatán, principalmente en…

12 horas hace

El Festival de Valencia por la Dana adelanta su horario: será matinal

Un festival, impulsado por José María Manzanares, que toreará junto a Enrique Ponce, Vicente Barrera, Román y el novillero Simón Andreu

13 horas hace