Lleno en los tendidos de la plaza de toros de La Malagueta. Se lidiaron seis toros del Marqués de Guadalest para los diestros Marcial Lalanda (ovación, palmas en el que mató por Litri, y dos orejas y rabo), Manuel Báez “Litri” (herido muy grave en su primero) y Antonio de la Haba “Zurito” (oreja y palmas). El cuarto toro, tras ser condenado a banderillas negras por su mansedumbre, saltó la barrera sorprendiendo a los asistentes del callejón, y ante el peligro de huída por una salida, fue descabellado. En Málaga no había previsión de una corrida de toros hasta el Domingo de Resurrección, pero la empresa de la plaza organizó una el jueves 11 de febrero con motivo de la estancia en dicha capital de Sus Majestades los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Tal como relata Antonio M. Romero para el diario Sur, “Extremeño sale con mucho coraje y Litri le da unas verónicas muy elegantes, terminando con un farol de los que iluminan. Litri en el quite pone cátedra ejecutando unas verónicas y navarras preciosas. Zurito, en el suyo, da un farol de rodillas y otros lances muy bonitos, y Marcial mariposea colosalmente. Los tres son ovacionados por tal gran tercio de quites. El Litri brinda a los Reyes, y al dar un pase ayudado por alto, lo engancha el bicho por el muslo derecho”.
Según cuenta el Cossío acerca de la tragedia: “El segundo toro, Extremeño, marcado con el número 56, berrendo en negro, desde su salida se vencía del lado derecho. Litri, o no vio, o no calibró la transcendencia de tal condición, y al dar el primer pase de muleta fue cogido y volteado y corneado en el suelo. Sufrió una cornada en el muslo derecho, que fue calificada de gravísima en la enfermería”. Impresionado por la cogida, el periódico La Unión Mercantil, dice: “El rey, que estaba acompañado en el palco por el alcalde de la ciudad, el doctor José Gálvez, le pidió que acudiera con urgencia a la enfermería a atender al diestro onubense”.
El parte médico decía así: “Durante la lidia del segundo toro ha ingresado en esta enfermería el matador Manuel Báez, que presenta una herida de unos diez centímetros de extensión en el triángulo de Scarpa derecho, en dirección hacia el arco cruzal, con gran hemorragia venosa. Previa dilatación de la herida con anestesia, se descubren grandes destrozos musculares y desgarradura de la vena safena en su desembocadura con la vena femoral. Pronóstico muy grave”. Según declaraciones para el diario ABC del médico que lo atendió, el doctor Larrázaga, el torero salvó la vida en el ruedo por la perfecta organización de los médicos, ya que si la cogida hubiera sido en un lugar más distante, habría llegado muerto a la enfermería por la enorme hemorragia. A la llegada a esta, el médico taponó con los dedos la vena rota, salvándole la vida que se le escapaba.
Trasladado a una clínica, a los cuatro días de la cogida se le presentaron síntomas de gangrena, por lo cual los médicos Lazárraga, Gálvez y el inglés Macdonald, médico de las minas de Río Tinto en Huelva, decidieron amputarle la pierna. Falleció en la mañana del 18.
Manuel Báez nació en Huelva el 3 de agosto de 1905 y desde muy joven sintió la llamada de los toros debido sobre todo a la gran tradición taurina de la familia. Gozó de prestigio como novillero. Tomó la alternativa de manos de Chicuelo el 28 de septiembre de 1924 en Sevilla y confirmó ésta en Madrid el 9 de octubre de 1924, siendo su padrino Marcial Lalanda. El 16 de julio de 1925 toreó mano en mano en Madrid con El Niño de la Palma, constituyendo un gran éxito para ambos diestros, dando lugar a una sana competencia que hizo presagiar una nueva gloriosa época del toreo. El diestro era nieto de Miguel Báez Quintero “El Mequi”, hijo del torero del mismo nombre Miguel Báez Quintero “El Litri”, hermanastro del matador Miguel Báez Espuny “El Litri” y tío de Miguel Báez Espínola “El Litri”.
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…
Una gran puesta de largo que se vivirá este jueves 6 de febrero en la…
Deja su cargo por decisión personal tras cinco años de gestión e inicia una nueva…