El pintor valenciano Manuel Valdés es el autor del cartel que anuncia la temporada taurina 2012 para la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una obra que será presentada el próximo viernes día 13 de enero a las 13:00 horas, en el Salón de los Carteles de la propia Maestranza. Con este encargo al artista valenciano residente en Nueva York, se continúa con la tradición que tiene esta plaza de encargar el cartel anunciador a un pintor de reconocido prestigio. Esta nueva obra viene a engrosar la amplia colección de la Real Maestranza de Sevilla promovida e iniciada por el maestrante Juan Maestre en 1994, una colección expuesta en el Salón de los Carteles de la propia plaza. Manolo Valdés nació en Valencia el 8 de marzo de 1942. En 1957 se matriculó en la valenciana Escuela de Bellas Artes de San Carlos en la que estuvo dos años, abandonado los estudios para dedicarse a pintar. En 1964 funda el grupo artístico Equipo Crónica junto con Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes en el cual se mantuvo hasta la muerte de Solbes en 1981, aun cuando a los dos años de la fundación del grupo, Toledo lo había abandonado. Después de la muerte de su compañero se estableció en la ciudad estadounidense donde siguió experimentando con las nuevas formas de expresión y comenzor a realizar trabajos en escultura. Influido por Rembrandt, Rubens y Matisse, Manolo Valdés realiza una obra de gran formato en la que las luces y colores expresan un santimiento de tactilidad por el tratamiento dado a los materiales. Su obra fuerza aquien la observa a indagar en la menoría y buscar imágenes significativas de la historia del arte. Además de los trabajos expuestos como parte del Equipo Crónicas, Valdés realizó, entre los años 1965 y 1981, más de 70 exposiciones, tanto individuales como colectivas. Como escultor, es autor de La Dama del Manzanares (2003), obra de 13 metros de altura situada en el Parque Lineal del Manzanares (Madrid). Valdés ha recibido varios premios, entre los que destacan: en 1965 los premios Lissone y Biella, en Milán (Italia), en 1979, la Medalla de plata de la II Bienal Internacional de Grabados en Tokio (Japón) y Premio del Museo de Arte de Bridgestone en Lisboa (Portugal); en 1983 el Premio Nacional de Artes Plásticas; el Premio Alfons Roig, en Valencia; el Premio Nacional de Bellas Artes de España; en 1986 la Medalla de la Bienal del Festival Internacional de Artistas Plásticos, en Bagdad (Iraq) y en 1993 la Condecoración de la Orden de Andrés Bello en la clase de Banda de Honor, en Venezuela.
Aquí podrá ver el resultado del resto de festejos de la jornada de este Domingo…
Hoy hollará el albero dorado de la Maestranza dispuesto a desvelar el misterio del toreo,…
El zaragozano volvió a sorprender con su toreo en Arles, rozando la salida en hombros…
El desacuerdo de OneToro TV con las empresas de las primeras ferias empujaba a un…
Compuesto por Víctor Alfaro, la Banda del Maestro Tejera lo interpretó en lugar del clásico…
El teatro de la Real Maestranza de Sevilla fue el escenario del pistoletazo de salida…