El toreo se gana o se pierde lejos de los públicos. El toreo comienza a ganarse o perderse en el día a día, en los entrenos, en la búsqueda de fondo, en la soledad. El éxito o el fracaso del torero comienza mucho antes de un paseíllo, muchos días y casi años antes de que se abra el telón y se enciendan los focos tras sonar los clarines. Entonces sólo es una suma de azar, de actitud, de encaje. El torero sale en hombros cuando comienza a caminar pisando la arena convencido de quién es, que sabe, que puede, que siente. Luego, sale o no sale, se cumple el azar o no. Porque, al revés jamás sucede: nadie no convencido de quién es y de qué siente jamás saldrá en hombros de una plaza.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1963
Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…