Categorías: NoticiasOpinión

Ni residuales ni sumisos ni violentos

Valencia será de nuevo la capital del toreo. La Fundación del Toro de Lidia ha programado para el martes 9 de octubre el Gran Día de la Tauromaquia con un apretado programa con el que se pretende mostrar músculo, que se sepa que la fiesta de los toros está viva, que los festejos populares y las corridas de plaza no son ni minoritarios ni residuales ni tampoco sumisos ni mucho menos violentos, como está demostrado tantas veces. Con esos objetivos los carteles anuncian, en una doble sesión de mañana y tarde, la actuación de las primeras figuras del toreo, tanto en la versión de festejos populares como de toros en plaza, en ambos casos frente a reses de las principales ganaderías. La iniciativa tiene un gran antecedente en la manifestación y la corrida del año 2016 que reunió a decenas de miles de aficionados en lo que se considera la mayor manifestación pro taurina de la historia.

En esta ocasión Enrique Ponce, Juli, Manzanares, Cayetano, Talavante, Román y el novillero valenciano Borja Collado son los nombres que en la sesión vespertina se las verán con toros de Daniel Ruiz, Núñez del Cuvillo, Garcigrande, Juan Pedro Domecq y Fuente Ymbro. Por la mañana los toros serán de las ganaderías de Victorino, Adolfo Martín, Partido de Resina, Torrestrella, Saltillo, Samuel Flores y López Gibaja, las más legendarias del momento, para un concurso de recortes que tendrá una doble versión con mujeres y hombres. Andrea Suárez, Rocío Pulido, Monferrer, Sara Ávila y Anabel González por un lado y, por otro, se anuncian retalladors tan destacados en la especialidad como Yuno, Chato, Majete, Fresita, Chipu, Jota, Rampeta y Patata, entre otros. Para la ocasión se han establecido precios muy populares, incluso hay una entrada conjunta que permite asistir a los dos espectáculos por treinta euros. La respuesta ha sido inmediata, los últimos días se vieron grandes colas frente a la taquilla y se espera un gran lleno.

Tanto los toreros como los recortadores actuarán desinteresadamente, y los ganaderos han donado las reses. Postura de absoluto altruismo a la que se han sumado los diversos servicios de plaza y la propia empresa Simón Casas que se ha implicado en la organización de una forma total.

La iniciativa y la organización ha sido de la Fundación del Toro de Lidia, el organismo que bajo la presidencia de Victorino Martín reúne representación de toreros, ganaderos, empresarios y aficionados y se ha convertido en la herramienta de defensa de la Tauromaquia tanto de los ataques de los movimientos anti como de las desconsideraciones de las administraciones públicas. Sus éxitos en ese sentido han sido evidentes y han logrado frenar los insultos en las redes y las agresiones verbales en los accesos a las plazas. A sus acciones en el ámbito de la defensa jurídica han sumado recientemente acciones dirigidas a la recuperación de plazas y festejos menores. En Valencia cuenta con la alianza y apoyo fundamentales de la Federación de Bous al Carrer, cuya fuerza social está siendo clave para las acciones reivindicativas como esta.

Los festejos tienen también una faceta solidaria, una parte de lo recaudado, seis mil euros, se destinarán a la Fundación de Oncohematología Infantil, siguiendo lo que ha sido históricamente una de las leyes no escritas del toreo: estar en la primera línea de ayuda cuando se le ha necesitado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni residuales ni sumisos ni violentos

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Oreja a la elegancia y frescura de Guillermo Hermoso de Mendoza en la México

Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…

2 horas hace

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

12 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

12 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

16 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

16 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

16 horas hace