Categorías: NoticiasOpinión

Nuestra oportunidad

Uno de los heridos, graves, seremos todos, pero el herido que más se va a parecer a un muerto es la animalidad. Esta peste se va a cobrar unas cuentas mentiras y una de ellas será la barbarie del animalismo que tanto ha deteriorado al humanismo. Esta peste que demuestra la distopía y no utopía del animalismo nos da la oportunidad de partir de un nuevo kilómetro cero. El que nos puede hacer reengancharnos a la sociedad si sabemos ahora lanzar el mensaje de nuestras bondades. Que somos productivos. Que somos actuales, ecológicos, culturales, humanistas, animalistas reales. Esa oportunidad tenemos.

¿Qué mensaje, qué utilidad, qué valor añadido puede sostener el animalismo y el mascotismo en estos días y en los que vendrán? No sólo ninguno sino que, además, se les puede señalar como esa posverdad urbanita, desconocedora, irresponsable, anuladora de los valores que ha de tener toda sociedad progresista y avanzada de verdad. Nada hay de útil frente a la peste en este animalismo de la falsa progresía. Los recursos económicos que el populismo puso a disposición del bienestar animal son un derroche, los postulados de derechos para los animales, una falacia deshumanizadora, y todas las propuestas animalistas se quitarán la careta.

Con mi titulación de loco y visionario debajo del brazo creo que lo natural se ha rebelado contra lo no natural. Hicimos una sociedad en la que fue necesaria la Ciudad Grande. Necesaria para el negocio. Para el ahorro social. Para la solidaridad de mentira. Para la venta de mascotas como recambio de la soledad humana. Para recoger a la población del campo, para cambiar mano de obra por hacer -niños- por mano de obra ya hecha, los habitantes de campo. De tal forma que nos hicieron creer que el animal era sólo el perro de nuestra casa. Que la vida era la ciudad y fuera de ella no había nada más que ese viaje a una casa rural para un fin de semana. La finca a la que acude el mileurista una vez al trimestre para sentirse ecologista.

Si usamos nuestra inteligencia, tenemos la oportunidad de regresar a nuestro lugar en la sociedad. El toreo, todo lo natural, todo lo que viene de la tierra, tiene la oportunidad de salir de esta crisis con su verdad

Vamos a preguntarnos sinceramente qué impacto habría tenido el virus en una sociedad cuyas ciudades no tuvieran más de dos cientos mil habitantes. ¿Por qué haber apostado por lo no natural? ¿por qué esa insistencia de despoblar lo rural y masificar a la gente en espacios reducidos y hacinados? ¿Cómo se podría haber estructurado un país de esas características frente a esta peste? ¿Habría habido peste en una sociedad de equilibrio entre lo rural y lo urbano? Esa es la cuestión, esa es la reflexión.

Todo lo que mata una peste es tan doloroso como dolor queda en los que quedan en pie. Pero de la misma forma que no discrimina en la muerte, se lleva a gran velocidad a aquello que no puede luchar, lo que no puede sostenerse en pie. El más débil. Y el más débil es la mentira que jamás, insisto, morirá de vieja. Por eso afirmo que si usamos nuestra inteligencia, tenemos la oportunidad de regresar a nuestro lugar en la sociedad. El toreo, todo lo natural, todo lo que viene de la tierra, tiene la oportunidad de salir de esta crisis con su verdad.

Demos la puntilla a la mentira. Porque será ahora cuando cada español va a ser permeable a mensajes que le digan que el humanismo y sus valores son los que van a sacar a España de esta situación de llanto y necesidad. Ellos, sus bestialidades, sus distopías, nada aportan. Solo han allanado el camino a la peste.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuestra oportunidad

Carlos Ruiz Villasuso

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

8 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

8 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

9 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

9 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

10 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

14 horas hace