Algunas comunidades autónomas y diversas ciudades españolas han declarado el toreo Bien de Interés Artístico y Cultural, y ahora el Ayuntamiento de Córdoba, a propuesta del Circulo Taurino…
Algunas comunidades autónomas y diversas ciudades españolas han declarado el Toreo Bien de Interés Artístico y Cultural, y ahora el Ayuntamiento de Córdoba, a propuesta del Circulo Taurino, acaba de aprobar la consideración del torero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad. Andalucía es una región en la que el taurinismo está muy arraigado desde hace siglos, pero especialmente Córdoba siempre se ha distinguido marcando el camino a seguir, por ser pionera en muchos aspectos.
Córdoba ha dado grandiosos toreros (todos los Califas y algunos más), fundamentales en el desarrollo y evolución de este arte único, y tan genuinamente español. Su Universidad creó, pienso que en el año 2003, la primera cátedra de Taurología de España y del mundo. Posteriormente, también Sevilla creo la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia. La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba nombró académico al maestro Enrique Ponce en 2007, siendo así la primera en introducir el torero en las Reales Academias, lo cual tuvo una gran repercusión cultural en todo el mundo taurino y no taurino.
Al enterarme ahora de que Córdoba vuelve a dar este otro paso tan importante para nuestra Fiesta (y Almería se lo está pensando), me pregunto ¿por qué no hace lo mismo la Junta de Andalucía?, es decir, declarar el toreo Patrimonio Cultural Inmaterial de toda la Comunidad. No lo sé, pero creo que de hacerlo sería muy acertado, y un gran apoyo a este arte, parte importantísima e indiscutible de nuestra Cultura, y más aún en estos tiempos difíciles que atravesamos.
Ciertamente la Junta de Andalucía viene apoyando el toreo, sobre todo en su base, es decir a las Escuelas Taurinas desde hace bastantes años, especialmente desde que era Director de Juegos y Espectáculos taurinos don José Antonio Soriano, casualmente cordobés, persona que hizo gran labor a favor de las Escuelas.
Si ahora Andalucía diera este paso, ello tendría gran impacto positivo en todo el mundo taurino y en general, incluso probablemente otras zonas de España seguirían nuestro ejemplo.
Acceda a la versión completa del contenido
Otra vez Córdoba marca el camino
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…
Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…