Acceda a la galería de la noticia
Paco Ureña, protagonista en Barcelona de la mano de UTYAC
Una emotiva y prolongada ovación, con un centenar de aficionados puestos en pie, conmovió al matador de toros Paco Ureña al aparecer en el salón de actos. El torero, visiblemente emocionado, no se esperaba un recibimiento tan cálido y sincero de una afición que solo le vio torear en una ocasión en la Monumental cuando todavía era novillero.
El emblemático Hotel Oriente, situado en Las Ramblas de Barcelona, y conocido por haber hospedado a Manolete cuando toreaba en la Monumental, volvió a abrir sus puertas al mundo del toreo al albergar el primero de los coloquios organizados por la Unión de Taurinos y Aficionados de Cataluña (UTYAC).
Tras los primeros instantes de emoción, Ureña pronto se sintió cómodo e hizo honor a la célebre frase de Juan Belmonte: “Se torea como se es”. Habló con la misma verdad y entrega con la que torea. La charla entre Paco Ureña y Gerard Mas -que moderó el acto- fue un recorrido por los momentos más significativos de su trayectoria, marcados tanto por grandes éxitos como por profundas adversidades. Entre los episodios más duros que compartió, destacó la complejidad del toro Agitador, de Fuente Ymbro, que lo sumió en meses de depresión y lo llevó a necesitar ayuda médica. Aunque ese fue el toro que más lo afectó mentalmente, también evocó con crudeza el percance sufrido en 2018 en Albacete, que le provocó la pérdida de un ojo.
Desde el mismo instante de la cornada, Ureña fue consciente de la gravedad del daño. “Se me habían fundido los plomos“, lo describió. Sin embargo, por respeto al animal, decidió permanecer en el ruedo para darle muerte antes de dirigirse a la enfermería.
Ureña no escatimó en sinceridad al relatar los momentos de duda y miedo que vivió tras el accidente, incluido un ataque de ansiedad al pensar que jamás sería capaz de volver a torear. Un arranque de gallardía le hizo querer enfrentarse ese mismo día a un novillo en el campo, resultando ser la mejor faena de su vida. Aquella jornada marcó el inicio de su renacimiento, que culminó con su reaparición en las Fallas de Valencia de 2019, la puerta grande en San Isidro y la histórica tarde en Bilbao, donde desorejó a su lote, algo que no había conseguido nadie en la historia.
Antes de finalizar, Ureña ofreció un emotivo discurso en el que agradeció profundamente a la afición catalana por su constancia y pasión, destacando que son un ejemplo a seguir para el resto de España. Asimismo, aseguró que debería ser obligatorio para los toreros, por contrato, participar en actos junto a la afición catalana.
Entre el público asistente destacaron figuras del mundo taurino y de la cultura, como los matadores de toros Maxime Solera y Ángel Lería, el novillero Mario Vilau, el filósofo Víctor Gómez Pin, el diputado Alberto Tarradas y el artista Luis Ventós, quienes no quisieron perderse una velada cargada de emociones y autenticidad.
El segundo de los dos coloquios programados por UTYAC para este invierno en el Hotel Oriente tendrá lugar el próximo martes, 11 de febrero a las 20:00 h. El acto contará con la participación del diestro Juan Ortega, quien estará acompañado por Joan Adell como moderador.
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…
Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…