Padilla salva la vida pero pierde la movilidad del rostro y con toda probabilidad la visión del ojo

Redacción APLAUSOS
sábado 08 de octubre de 2011

Tras una operación de casi seis horas que finalizó a las 2:30 de la madrugada y en la que participaron cinco cirujanos, el diestro fue trasladado a la UCI del Hospital Miguel Servet

Tras casi seis horas de operación, el torero Juan José Padilla salía de quirófano alrededor de las 2:30 horas de la madrugada y era trasladado a la UCI del Hospital Miguel Servet. La noticia más importante es que la vida del diestro estaba a salvo, pero el parte rezaba otras noticias menos agradables. Con toda probabilidad Juan José Padilla podía perder la visión del ojo izquierdo. Además, sufre un arrancamiento del nervio facial que es imposible recomponerlo, por lo que media parte de la cara quedará paralizada. Los cirujanos, que tras la intervención informaron a los allegados del diestro, cuadrilla y periodistas presentes en la sala de espera, han reconstruido la cara con placas de titanio. La audición es correcta y en principio, podrá hablar bien.

 El parte oficial reza lo siguiente:

 “En el momento del ingreso presenta herida esfacelada de contornos irregulares que abarca desde zona cervical retroauricular izquierda con desinserción de conducto auditivo externo, zona temporal hasta canto interno de ojo izquierdo, con afectación de ambos párpados. A nivel óseo presenta fractura conminuta de complejo orbitozigomatomalar izquierdo con proptosis ocular y fractura de apófisis coronoides y huesos propios nasales”.

 Juan José Padilla ha sido intervenido de:

Ligadura de carótida externa izquierda para control de hemorragia incoercible en base de cráneo.

Reconstrucción de complejo zigomatomalar izquierdo mediante ostcosíntesis con miniplacas de titanio, así como del suelo orbitario con malla de reconstrucción.

Se observa arrancamiento de nervio facial izquierdo, siendo imposible su reanastomosis.

Sutura y reconstrucción de complejo palpebral y lacrimal, así como de resto de heridas esfaceladas faciales y cervicales.

Reducción cerrada y contención de fractura de huesos propios nasales.

Pasa a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Parte firmado por los médicos adjuntos de cirugía oral y maxilofacial, Dra. Simón Sanz y el Dr. Nadal Cristóbal.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando