Categorías: NoticiasReportajes

Peñajara, la defensa de un hierro emblemático y único

Acceda a la galería de la noticia

Fotos: DIEGO ALCALDE

-Después de tres años al frente de esta ganadería, ¿qué balance hace?

-Muy positivo. Los objetivos que me planteé cuando adquirí una ganadería tan señera como es Peñajara de Casta Jijona los voy cumpliendo poco a poco. La temporada pasada ha supuesto un paso más hacia adelante.

-¿Y cuáles eran o son esos objetivos?

-Que vuelva a estar en el sitio que se merece. Pero no por el simple hecho de tratarse de una ganadería con gran carga histórica a sus espaldas, sino porque salga un toro que embista. Algunos podrían creer que cuando compré la ganadería estaba casi sentenciada, y cuando empecé a ver lo que había, me di cuenta de que la base era muy buena, y que hacer aflorar de nuevo la bravura y la casta no iba a ser tarea tan difícil como algunos pudieron pensar.

-¿Sigue pesando aquella tarde del 2014 en Madrid?

-Demasiado. Tengo la sensación de que muchas empresas están siendo injustas con Peñajara. Aquello ocurrió hace cerca de seis años, los toros ahora se crían en otro entorno, el manejo es totalmente distinto al que realizaba su anterior propietario, José Rufino, también la alimentación… Un borrón lo echa cualquiera. Sin embargo creo que lo importante es analizar los motivos, buscar una solución y volver a levantarse. Y en eso estamos.

-¿Y va viendo resultados?

-Sin duda. En 2019 nos hemos llevado los premios de la única corrida que lidiamos. Fue en El Tiemblo, donde se concedió la vuelta al ruedo a un toro, repitiendo el éxito que ya conseguimos en 2017 y 2018. También saltaron novillos que nos gustaron en Villa del Prado. Y aunque teníamos cerrada otra corrida en una plaza de segunda, los términos inicialmente acordados se modificaron y decidí no aceptar ese cambio de ruta. Tengo muy claro que no voy a llevar mis toros a cualquier sitio y en condiciones que no me convenzan. Afortunadamente vendo todas las camadas sin problema. Si no es para su lidia en una plaza, los festejos populares son otra salida perfectamente válida, como de hecho estamos haciendo. Pero donde vaya, quiero ir a gusto como ganadero.

Desde que la vacada pasó a mis manos hemos lidiado en plazas de relevancia como Zaragoza, Ceret, Cenicientos; y los toros no se han caído. Lo único que pido es un poco de confianza para que se desvanezcan los fantasmas del pasado.

-¿Qué opina sobre el hecho de que, de manera tácita, se encuadre a Peñajara dentro de las ganaderías, por simplificar, toristas?

-Torismo y torerismo se dan la mano. No estoy de acuerdo con esa clasificación, entre otras cosas porque tengo la impresión de que lo que hacen es separar a los aficionados en bandos distintos, y todos deberíamos navegar en el mismo barco. Los toros simplemente embisten o no embisten. Y mis toros embisten. A las pruebas me remito. Desde que la vacada pasó a mis manos hemos lidiado en plazas de relevancia como Zaragoza, Ceret, Cenicientos; y los toros no se han caído. Lo único que pido es un poco de confianza para que se desvanezcan los fantasmas del pasado. A todos los ganaderos les puede salir una corrida blanda, pero eso no significa que vaya a ser así todas las tardes. Tengo la sensación de que con otros ganaderos se tiene mucha más paciencia.

-¿Cree que de manera inmerecida?

-No digo que sea inmerecido. Simplemente me gustaría que nos dieran el mismo trato y el mismo margen para el error que a otras ganaderías. También es cierto que algunas declaraciones del anterior propietario, Pepe Rufino, no han ayudado. Por ejemplo, no estoy de acuerdo en absoluto con las manifestaciones que hizo hace unos meses dando a entender que a los toros de aquella corrida se les había suministrado alguna sustancia en Madrid. Eso no puede ocurrir en Las Ventas, una plaza de una seriedad máxima que tiene la suerte de contar con una persona absolutamente intachable como es Florito al mando de los corrales.

-¿Hay posibilidad de ver sus toros de nuevo en Las Ventas este año?

-Las hay, sí, siempre y cuando cambie esta situación de incertidumbre que vive el país con el coronavirus. En el campo hay corrida para Madrid. De hecho la han estado viendo. Pero debemos sentarnos a hablar de las condiciones en las que Peñajara volvería a una plaza en la que ha cosechado muchos premios no hace tanto tiempo. En 2008 echamos una corrida muy interesante, en 2011 César Jiménez abrió la puerta grande con un toro de Peñajara, a una corrida nuestra se le dio el premio a la mejor presentada y más brava sin que se le cortaran ni una oreja… La trayectoria está ahí, no es flor de un día, y yo trabajo a diario con el fin de que esta ganadería siga protagonizando más tardes de triunfo para los toreros, y de disfrute para los aficionados.

84 toros para 2020

Cada nueva temporada supone una nueva ilusión con lo que pueda deparar el juego de los toros a lidiar. En el caso de Peñajara de Casta Jijona, según su propietario Antonio Rubio, la camada de 2020 “es la más seria que he tenido desde que compré la ganadería. Son 84 toros, algunos de ellos muy serios, y con la preciosa variedad cromática clásica en Peñajara. Quiero dejar algunos para lidiarlos de cinqueños el año que viene, y poder ir a plazas relevantes de principio de temporada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Peñajara, la defensa de un hierro emblemático y único

Julio César Sánchez

Entradas recientes

Roca Rey arrasa en la México, cuatro orejas y rabo

Sale a hombros junto al criador de Xajay, Javier Sordo Madaleno Bringas, en una tarde…

3 minutos hace

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

13 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

13 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

13 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

14 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

15 horas hace