Los políticos antitaurinos podrán decir que los toros no interesan a la mayoría, podrán hablar de encuestas falsas, pero hay una realidad indiscutible, y es que en los dos o tres últimos años hay cada vez más público joven en los toros. Eso lo podrán negar, pero está a la vista del que quiera verlo. Otra realidad incuestionable, incluso contable, es que las escuelas taurinas tienen más alumnos. Antiguamente se solía decir con frecuencia que algunos toreros lo eran para salir de la pobreza, pero eso hoy está lejísimos de la realidad. Muchos toreros surgidos de las escuelas taurinas pertenecen a familias acomodadas. Y ejemplos hay: El Litri hijo, Rafi Camino, Vicente Barrera, Pedro "El Capea", Josemari Manzanares, Pablo Aguado, con una carrera universitaria, Toñete o el mismísimo Roca Rey, máxima figura actual, perteneciente a una familia muy bien situada en Perú. Son toreros porque quieren serlo, porque tienen sentimiento torero, igual que cualquier otro artista. Son artistas y toreros porque han nacido con ese don. Ese sentimiento tan íntimo es tan intenso que aceptan jugarse la vida con tal de poder expresarlo. Nadie sería torero exclusivamente por el dinero.
¿Y por qué hay cada vez más jóvenes aficionados al toreo? Pues porque el toreo se rige y enaltece por los siguientes valores: verdad, ética, dignidad, seriedad y respeto. El toreo es el paradigma de dichos principios. No hay más verdad que ponerse delante de un toro y aceptar que ese toro te puede matar en un segundo. El toreo se hace dentro de una ética, una moral, y su estética es fruto de su ética. ¿Hay algo más serio que aceptar la muerte con tal de expresar un sentimiento? En el toreo hay un gran respeto al torero, al público, pero sobre todo al toro. Me atrevo a decir alto y claro que hoy en España, en las escuelas taurinas, hay más respeto que en muchos colegios. Y lo digo porque lo he visto. He visto cómo se comportan los jóvenes que quieren ser toreros tanto en la escuela taurina como fuera de ella.
Estos principios que abundan en el toreo hoy están muy degradados en nuestra sociedad. Hay mucha mentira, poca ética, poca moral, poca dignidad y honor, poca seriedad, y el respeto es un concepto casi ignorado; eso lo ven y saben nuestros jóvenes, que cada día se dan más cuenta de ello. Están cansados de vivir entre tanta falsedad e inmoralidad. Muchos políticos, que no respetan las leyes, no respetan la verdad, no respetan nada, dan un muy mal ejemplo. Sin embargo, los jóvenes se dan cuenta de que en la tauromaquia sí hay verdad, ética, dignidad, seriedad y respeto; es decir, todo lo que ellos echan de menos en la sociedad, por eso se aficionan a una fiesta incomparable. Tan incomparable que es el arte que más inspira a las demás artes. ¡Por algo será!
Acceda a la versión completa del contenido
¿Por qué hay cada vez más jóvenes aficionados a los toros?
Resultados de los festejos celebrados en Tlaxcala, San Miguel de Allende y Aguascalientes
El michoacano cortó cuatro orejas, mientras que Juan Pablo Sánchez cosechó un trofeo en casa…
Hoy hollará el albero dorado de la Maestranza dispuesto a desvelar el misterio del toreo,…
El desacuerdo de OneToro TV con las empresas de las primeras ferias empujaba a un…
Cristiano Torres se mostró muy valiente en Zaragoza, donde fue volteado por el primero de…
Alejandro Peñaranda y Samuel Navalón cortarón tres apéndices cada uno; Álvaro Lorenzo desorejó al cuarto…