Categorías: Noticias

Quito sale a la calle para reclamar el regreso de los toros

Más de 6.000 personas salieron a la calle este lunes en Quito (Ecuador) para exigir libertad y el derecho al trabajo, dos principios que consideraron atentados desde 2011 con la entrada en vigor de una serie de prohibiciones a los espectáculos tradicionales.

La Marcha por el Trabajo y la Libertad convocada por el colectivo social UNETE (Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales del Ecuador) partió desde el parque de El Arbolito hacia el Palacio de Carondelet. Ahí, seis representantes del colectivo base de las fiestas populares del Ecuador fueron recibidos por el presidente Lenín Moreno en su despacho.

Uno a uno, los portavoces transmitieron al mandatario su profunda preocupación por la crítica situación económica derivada de las prohibiciones impuestas durante el gobierno anterior que significaron la suspensión de la Feria de Quito, la degradación de las fiestas capitalinas, la desaparición de 60.000 empleos directos e indirectos y pérdidas anuales de alrededor de 50 millones de dólares para la ciudad y su gente.

El Presidente Moreno escuchó la lamentable realidad que vive Quito sin toros, una de las más importantes actividades para 80 sectores de la economía de la ciudad; además, de la preocupación por la violación de los derechos fundamentales de miles de trabajadores que han sido privados de su derecho al trabajo y de su libertad, conceptos superiores consagrados en la Constitución de la República.

Al término del encuentro, la comitiva expresó su confianza en que esta situación cambie, visto el clima de recuperación institucional que vive el Ecuador, la voluntad oficial por el restablecimiento de las libertades y las políticas para la reactivación productiva y generación de empleo que impulsa el gobierno.

La esperanza de la recuperación de los espectáculos populares en esta ciudad es compartida por el 55,8% de los quiteños que está de acuerdo con que se restablezca la Feria de Quito, que significaba la base de las fiestas de la ciudad y la fuente de empleo de miles de personas, según los datos de la empresa investigadora Click; que además reveló que el 64% de los ciudadanos que considera que las fiestas se han apagado y ha decrecido el movimiento económico, en tanto que el 82,6 % afirma que se debe respetar a quienes gustan de los espectáculos taurinos.

Acceda a la versión completa del contenido

Quito sale a la calle para reclamar el regreso de los toros

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

10 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

10 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

14 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

14 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

14 horas hace

Fallece en Sevilla el apoderado y empresario Paco Dorado

Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…

14 horas hace