Es su puesta de largo como empresario de la plaza de toros de Valencia. Rafael García Garrido toma el relevo de su socio en Las Ventas, Simón Casas, para los próximos cuatro años. Y lo hace en un momento difícil, con la plaza cerrada prácticamente dos años y con la incertidumbre de conocer la respuesta del público en estos tiempos de pandemia. Ha asumido el reto y ha apostado por la calidad ajustándose a los festejos que marca el pliego.
Asegura que siempre tuvo a Valencia como uno de sus objetivos empresariales en el mundo del toro. Ciudad que siempre le enamoró por sus playas y que conoce a la perfección, en la que Nautalia, la empresa de viajes que dirige y que ahora amplía sus menesteres al campo taurino, tiene repartidas diecisiete oficinas con más de cien empleados. Además, esta ciudad fue elegida como sede para la última gran convención de Nautalia.
-Bienvenido, Rafael.
-Muchas gracias.
-¿Contento con su estreno como empresario de una de las principales plazas de primera?
-Más que eso, estoy muy ilusionado. Cuando arrancamos este proyecto Valencia era una de las grandes plazas que teníamos en mente. Por hacer un símil con el tenis, Valencia es como un Grand Slam. En esta plaza arranca la temporada, todos los toreros quieren venir… somos conscientes de la importancia y la responsabilidad es grande.
-Nautalia aterriza en un momento complicado tras dos años sin feria de Fallas. No es fácil la papeleta que tiene por delante.
-Es muy importante que esta Feria de Fallas funcione porque nos jugamos mucho, no solo nosotros como empresa, también la Fiesta. Si un guionista de Netflix hubiese querido hacer una película de cómo llegar a ser empresario de Valencia, este sería un buen guion para ello porque llegamos de un territorio debastado y ahora hay que ver cómo reconstruirlo. Por eso hemos hecho un esfuerzo tremendamente importante. Son unas Fallas potentes en cuanto a calidad, una de los mejores de los últimos años. El objetivo es que la plaza se llene cuantos más días mejor y que vuelva a tomar vuelo.
-Hay una apuesta clara por la calidad antes que por la cantidad.
-Es absolutamente indispensable. Considero que los empresarios tenemos un deber importante: apostar por la calidad. Es evidente que hay menos afición y todo se debe reconstruir desde la calidad.
-¿No cabía algún festejo más?
-Sí, pero existía el riesgo de que el público se diluyese, por lo que prefiero tener cuatro festejos con grandísimas entradas a que haya un quinto festejo con poca gente y que pudiera parecer que no tiene la importancia que merece.
-¿Es la feria que quería hacer?
-Sí, al 90 por ciento.
-¿Qué ha faltado entonces?
-Aunque es una feria corta uno quiere que estén todos los triunfadores del año pasado, pero no ha podido ser.
-¿Hablaron con Enrique Ponce para que reapareciera?
-No directamente con él, pero lanzamos nuestras redes para ver si estaba interesado en volver y ofrecerle la posibilidad de estar en Valencia, pero por lo que sabemos, de momento el maestro no tiene intención de volver.
-¿Y los toreros de la tierra?
-En una feria tan corta no caben más toreros de la tierra, Román está en la de Victorino y Manzanares hará doblete. Nos hubiese gustado contar con algún torero más de la tierra, pero no hay más sitios, eso sí, estarán a lo largo del año.
-¿Por qué el doblete de Manzanares?
-Es una apuesta personal suya, nos cuadró y dimos el paso adelante. Creo que es muy bueno que un torero de la tierra esté dos tardes y además nos ha ayudado a cumplir con uno de nuestros propósitos, que es darle importancia al día 19 de marzo. Es verdad que este año cae bien, es sábado, y creemos que podemos colgar el “No hay billetes” ese día, así como el viernes y jueves. Si lo conseguimos, sería la mejor tarjeta de presentación en Valencia. Apostamos por tres “No hay billetes” y una gran entrada el domingo 13.
-Es una incertidumbre saber si el público responderá con esta situación de pandemia.
-Aunque no es muy comparable la categoría de la plaza, tenemos el espejo de Valdemorillo, donde la plaza se ha llenado por primera vez en veinte años. Cuando programas con calidad, la gente tiene que responder. Yo entiendo la situación del coronavirus, pero estamos entrando en una mejoría sanitaria y dentro de un mes todavía tiene que mejorar. Somos optimistas porque de lo contrario, no hubiéramos hecho esta feria.
-¿Habrá televisión?
-No está cerrado pero entiendo que sí, estamos terminando las conversaciones.
POTENCIAR JULIO
-¿Cuáles son los planes de Nautalia para Valencia a lo largo de estos cuatro años que hay por delante?
-Queremos darle importancia a la Feria de Julio, ya tenemos varias ideas en la cabeza para volver a reactivarla… también estamos pensando en octubre. No queremos gastar todos los cartuchos en Fallas y el resto de temporada ya veremos lo qué hacemos, la intención es reactivar la plaza en todas las fechas del año. Sabemos que es complicado pero a Nautalia le gustan los retos.
-Cabe recordar que el canon para explotar el coso quedó establecido en 452.000 euros más IVA ¿Es disparatado el canon?
-Tampoco mucho. Date cuenta de que la diferencia entre el segundo en el concurso de adjudicación, que fue la Casa Matilla, ha sido de 70.000 euros. Cada uno hace sus números y a la vista está, no hemos intentado ahorar dinero en Fallas porque nuestro canon haya sido alto. Y a nosotros lo que nos preocupa es hacer buenos carteles no solo para el aficionado sino para el gran público, que a veces nos olvidamos de él. El gran público es el aficonado ocasional que es clave para lograr el “No hay billetes”.
-¿Condiciona en algo ser a la vez empresario de otra plaza importante como Las Ventas?
-Al contrario de lo que la gente pueda pensar, para mí, no para la plaza en sí, es más perjudicial que beneficioso. Muchas veces lo que te vale para Valencia no te vale para Madrid, y viceversa. Lo importante de verdad es separar cada plaza, porque cada una tiene su idiosincrasia y como tal debe tratarse de manera independiente.
Rafael García Garrido no está solo al frente de Valencia. Completan el equipo de trabajo en esta plaza Víctor Zabala de la Serna, como gerente de la empresa y hombre de confianza de Garrido, no solo en esta plaza sino en otras donde Nautalia está al frente como Las Ventas o Valdemorillo. Víctor Zabala posee una larga trayectoria profesional ligada al mundo taurino como apoderado y empresario junto a la gerencia de diferentes plazas. Es nieto y sobrino de toreros, e hijo y hermano de críticos taurinos. Además, probó suerte como torero e incluso llegó a torear en Valencia de novillero.
También estará en el equipo de trabajo Vicente Nogueroles, el nuevo fichaje, representante de la empresa en Valencia e interlocutor con la afición. Un hombre muy conocido en esta tierra por su condición de presidente de la Federación de Peñas de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana. Vicente es hombre de gran implicación en la lucha por defender la fiesta taurina en Valencia.
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
El que fuera comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y presidente de la plaza…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", "El Comandante" gestionó además plazas…
Una gran puesta de largo que se vivirá este jueves 6 de febrero en la…
La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes los carteles de los 28 festejos de…
Deja su cargo por decisión personal tras cinco años de gestión e inicia una nueva…