El matador de toros Sebastián Castella, que tiene dos tardes en el abono y reaparece ante la afición de Sevilla, es el quinto y último protagonista de la serie de entrevistas que se han adentrado en las ilusiones e inquietudes de los toreros ante la importante cita de la Maestranza.
La entrevista nos descubre a un Castella sincero y directo que habla de su fuerte vínculo con la ciudad de Sevilla, de su experiencia en la Maestranza y del toreo como arte efímero: “Sevilla es punto y aparte. Su arquitectura, sus calles, su aroma… Después, si hablamos de su gente, ese aje, ese arte, esa convivencia, ese saber vivir… Yo llegué un Jueves Santo de madrugada y me cautivó. Es mi casa, donde está mi vida y donde disfruto. Me considero uno más, siendo francés por encima de todo, uno no puede renegar de su raíces”, comenta.
Sobre su experiencia en la Maestranza comentó que “la Maestranza no solo sabe ver los toros, sabe sentirlos. Los ve de una manera diferente, los palpa, los siente…”, y también se atrevió a definir su mejor faena en la ciudad, “sinceramente creo que la faena que más he disfrutado en Sevilla fue la de aquel toro de García Jiménez en la feria de San Miguel”.
“El hecho de estar delante de un animal, de poder crear, de poder compartirlo con un público, es diferente. Todo arte es real pero el único que es efímero, que lo estás viendo y ya no lo verás más, es el toreo”, concluyó.
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…