Categorías: Noticias

Sinfonía a caballo de Moura y magisterio de Pablo Hermoso

Acceda a la galería de la noticia

Fotos: JOAO SILVA

La undécima del abono de Lisboa resultó, en líneas generales, un éxito. Al final de la corrida un nombre sonaba con fuerza en la boca de los aficionados: Joao Moura. En el cuarto toro, bravo y exigente, el maestro de Monforte hizo retroceder en el tiempo a todos los presentes, convirtiéndose de nuevo en Niño Moura, aquel fenómeno juvenil que hace más de cuatro décadas revolucionó el toreo ecuestre. Anoche repitió el milagro. Si bravo era el toro, más bravo fue el caballero, que arrancó un triunfo notable, haciendo alarde de sus eternas virtudes: sabiduría para entender el toro desde el primer momento, ganas desbordantes para plantarle batalla, dibujando suertes de verdad, y aguante cabalgando recto y rematando en un palmo de terreno. No todo fue perfecto, porque las obras de arte nunca lo son, como esta faena ecuestre elevada a sinfonía, basada en la inspiración del momento, que puso a la Monumental de pie e hizo caer no pocas lágrimas nostálgicas en los ojos de los aficionados más veteranos. Frente al que rompió plaza, Moura anduvo correcto ante un oponente al que le faltó transmisión. La lidia transcurrió sin demasiada emoción.

Los toros de Antonio Charrua contribuyeron de forma satisfactoria al buen resultado del festejo. Sus virtudes fueron la extrema nobleza y la movilidad. Asimismo, faltó chispa y fuerza a algunos de los ejemplares. Destacaron por sus francas embestidas tercero y cuarto.

PABLO Y FERNANDES, A BUENA ALTURA

El rey de los rejoneadores, Pablo Hermoso de Mendoza, quien impulsó decisivamente la revolución mourista alzando el rejoneo a cotas nunca antes imaginables, regresó a “su casa”, la catedral del toreo a caballo, donde se le quiere con fervor. Y no decepcionó a sus seguidores. Cuidó primorosamente la lidia del segundo, noble pero escaso de fuerzas. Nadie podría sacarle más partido que el maestro de Estella, que le dio las distancias adecuadas, diseñó impecablemente las suertes, bregó con clase y poderío siempre con la complicidad del cónclave. No pudo redondear su triunfo ante el quinto, el más complicado del encierro, a pesar de haber clavado varias banderillas de buena nota, a lo largo de una faena laboriosa, hábilmente construida. El navarro mantiene su idilio con Lisboa.

A Rui Fernandes, que cumplió veinte años de alternativa, le rodaron bien las cosas, en especial durante la vibrante y muy completa faena con el codicioso tercero, al que aprovechó para realizar una de sus mejores actuaciones en la capital. Dejó patente la madurez de su estilo alegre y espectacular, a la par que la seguridad con que realizó suertes variadas, consumadas con acierto. Demostró el buen momento que atraviesa. La lidia al toro que cerró plaza se desarrolló de menos a más, dejando patente el empeño del caballero en obtener el triunfo. Los momentos álgidos llegaron en el segundo tramo de la faena, donde se apreciaron banderillas de mérito. En conjunto, balance claramente positivo de su paso por Campo Pequeno.

Noche dura de los forcados amadores de Évora y de Alcochete, que realizaron valientes pegas de cara entusiasmando al público. Destacó, por su brillantez, el grupo de Alcochete.

Lisboa (Portugal), jueves, 6 de septiembre de 2018. Toros de Antonio Charrua, muy nobles y con movilidad. Destacaron 3° y 4°. El ganadero dio la vuelta al ruedo. Joao Moura, vuelta y vuelta con llamada; Pablo Hermoso de Mendoza, vuelta y vuelta; Rui Fernandes, vuelta y vuelta. Entrada: Lleno. Al iniciarse el festejo, se rindió un homenaje a Fernando D’Andrade Salgueiro y a Frederico Cunha, conmemorando sus 50 años de alternativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Sinfonía a caballo de Moura y magisterio de Pablo Hermoso

Andrade Guerra

Entradas recientes

Telemadrid retransmitirá la gala de presentación de los carteles de la Feria de San Isidro

Antes del inicio de la retransmisión, alrededor de las 19:00h, la cadena pública madrileña ofrecerá…

5 minutos hace

Roca Rey arrasa en La México, cuatro orejas y rabo

Sale a hombros junto al criador de Xajay, Javier Sordo Madaleno Bringas, en una tarde…

3 horas hace

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

16 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

16 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

16 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

17 horas hace