Noticias

Talavante y Colombo brillan en la Feria del Sol de Mérida

Acceda a la galería de la noticia

La corrida de Los Aránguez era uno de los platos apetecidos por toreros en la presente edición ferial. El juego del año pasado, y los anteriores, le hacían la materia prima de más interés para muchos de los toreros anunciados esta edición. Pero al final, como decía Pepe Alameda, los toros no tienen palabra de honor, dejando en ascuas la tarde de este sábado muchas de las esperanzas de triunfo apoteósico. Sí la tarde al final dio un balance de seis orejas, fue porque muchas de estas fueron de “manga ancha” de parte de un palco presidencial generoso, animoso, casi más que los tendidos que acompañaron la soleada tarde merideña de ayer.

El Fandi pecharía con un lote de contrastes, como resultó el que abrió plaza, animal de corto recorrido por ambos pitones, tras banderillearle con solvencia y facilidad junto a Colombo, especialmente el par “al violín” de adentro a fuera. Luego en la muleta, ante molestas ráfagas de viento, por la diestra serían los momentos de más brillantez que se le vieron y poco más.

En su segundo, más dispuesto y variado, se le vería al veterano coleta granadino, en especial en su lento y pausado proceder, templando las nobles embestidas del animal, ejemplar agradecido al trato pulcro recetado. Las series por la mano derecha, así como puntuales muletazos por la zurda, bordaron un trasteo meritorio y de corte mucho más reposado a lo acostumbrado por el eléctrico coleta nazarí. La estocada entera y desprendida valió para el corte de una oreja.

Lo de Alejandro Talavante pudiera decirse por el número de trofeos, de una verdadera apoteosis. Y no lo fue así, pues en su primero, animal de embestida endeble y sin humillar, estuvo voluntarioso, variado por ambos pitones, pero jamás ni nunca, al nivel de cercenarle una oreja, tras tres cuartos de acero tendidos, luego de una tímida petición que marcaría el sino de la tarde, ante lo visto luego en los demás astados.

Su segunda faena desde luego que tendría mayor contenido. Labor rica en variedad y disposición por parte del espada extremeño. El singular recibo de capa, por verónicas templando de lleno las francas embestidas del noble astado, ese mismo que brindaría lidia y muerte al empresario de turno, José Luis Rodríguez Agostini, fueron preludio a lo que vino después. Ya en muleta, las entradas y salidas entre tanda y tanda, así como la entrega por lucir a plenitud las bondades del animal, hicieron que su trasteo no perdiera intensidad, en especial por naturales, donde rompería en interés la faena. El espadazo en todo lo alto, impecable, justificaría la entrega de las dos orejas, y por ende el triunfador numérico de la tarde.

Lo de Colombo fue redimirse ante la afición merideña, luego de su paso por San Cristóbal. Viene siendo ya costumbre Colombo lavar “pecados” en este ruedo, como lo ocurrido ayer, en tarde donde ha lucido mucho más resolutivo y asentado que otras tardes. Sucedió con el tercero de la función, noble y boyante astado el cual luciría en larga cambiadas de rodillas de capa, para luego clavar tres pares de rehiletes vibrantes y precisos en todo lo alto del morillo. Así dejaría servido el ambiente, para de rodillas en los medios arrancarse a torear en redondo, trepidante tanda que puso en vereda una labor muleteril que no perdió intensidad, ante la entregada labor del torero, y el bravo tranco del animal, que incluso le costó una voltereta tras enredarse los pies el mismo torero delante de la cara del morlaco. Sería esta amalgama, la clave de una actuación que se cincelaría con el “atracón” de toro que en la suerte suprema se jactó de rematar, estocada entera y contraria, para la petición unánime de las dos orejas.

El que cerró plaza fue un verdadero galimatías de malas intenciones por el pitón derecho. La estocada entera, tendida y trasera, bastaría para mandar a las mulillas semejante regalito que desde Carora le habían enviado los Riera.

Mérida (Venezuela). Plaza de Toros Monumental de “Román Eduardo Sandia”. Sábado 18 de febrero de 2023. II corrida de la Feria del Sol. Toros de Los Aránguez (Jesús Riera), correctos de presentación, el más serio y complicado el corrido en 6º lugar, y el más potable el 3º, noble. El Fandi, silencio y oreja; Talavante, oreja y dos orejas; Jesús Enrique Colombo, dos orejas y palmas. Entrada: Poco más de media plaza (aproximadamente 9500 personas).

Previo al festejo en las dependencias del Museo Taurino se entregaría placa de reconocimiento al Médico Veterinario Eugenio Salas, al ser relevado de sus funciones tras más de 30 años al frente de las mismas en esta plaza.

Acceda a la versión completa del contenido

Talavante y Colombo brillan en la Feria del Sol de Mérida

Rubén Darío Villafraz

Entradas recientes

La Comunidad de Madrid aprueba los carteles de San Isidro

La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes los carteles de los 28 festejos de…

2 horas hace

Miguel Abellán deja el Centro de Asuntos Taurinos y será sustituido por Miguel Martín

Deja su cargo por decisión personal tras cinco años de gestión e inicia una nueva…

2 horas hace

Este es el gran premio que esconde el Bolsín de Bougue para novilleros sin caballos

La 29º edición de este certamen ofrece la oportunidad de demostrar su talento y ganar…

4 horas hace

A la venta las entradas para el festival de Utiel en la Peña La Utielana

La emblemática entidad ha abierto taquillas en sus locales sociales para la venta de entradas…

4 horas hace

Ricardo Santana, operado de nuevo en la cavidad abdominal

El banderillero colombiano ha sido operado con éxito y su estado sigue mejorando favorablemente

5 horas hace

Roca Rey entra en un selecto club de toreros que hicieron historia en la Plaza México

El torero peruano se une a un exclusivo grupo de toreros que han logrado cortar…

5 horas hace