Lo más traumático que le ha ocurrido últimamente a la Fiesta Nacional -que lo es por mucho que ello irrite al nacionalsocialismo separatista-, ha sido la prohibición en Cataluña de las corridas de toros. Pero no dramaticemos en demasía, porque a lo largo de su historia el toreo ha sufrido muchos ataques de los que ha salido reforzado. En México, incluso se llegó a la prohibición por decreto del presidente de la República Venustiano Carranza. Situación que se prolongó desde 1916 a 1920. Pero el destino se burló del prohibidor cuando en 1982 un sobrino-nieto suyo tomó la alternativa, convirtiéndose en uno de los toreros más importantes de aquel país. Me refiero a Manolo Martínez, que pasó por España de puntillas pero en América fue una cumbre de la tauromaquia. Aquí, reyes y papas también intentaron acabar con la Fiesta aunque, como Carranza en México, sólo lograron revitalizarla.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Todos somos responsables
Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…