Categorías: Opinión

Una historia para no dormir

Ayer tarde, después de visionar por televisión la primera de las “sanjuaninas” de Alicante, decidí consultar con la almohada los porqués de que, tras el largo serial de Las Ventas, la corrida de “la terreta” me había parecido un espectáculo menor ¿…?

Tras muchas vueltas en la cama creo que he dado con el “quid” de la cuestión. No es porque los toros de Madrid anduvieran por los seiscientos kilos y algunos los sobrepasaran, ni porque lucieran cornamentas descomunales, y los que pasaportaron López Simón, Ginés Marín y De Miranda apenas alcanzaran los quinientos cincuenta de romana, y sin exageraciones corneas. Los del Parralejo embistieron en general y uno de los matadores abrió la Puerta Grande y los otros dos fueron aplaudidos en sus faenas y el de Barajas también tocó pelo. Sin embargo, al terminar la corrida, yo notaba en mi ánimo de aficionado que me faltaba algo.

Ahora sé lo que me ocurrió; estaba todavía contaminado por la “torá” del serial isidril. Y eso que siempre he pensado y escrito que los toros deben salir con cuatro años y cinco hierbas y entre los 480 y los 550 kilos, pero bravos, fuertes y encastados, con movilidad y fuerza para aguantar los dos puyazos en las plazas de primera. Si uno, que tiene ese concepto del toro bravo, se queda como si le faltara algo a un encierro como el de Alicante, después de llevar al coleto varios miles de corridas desde que a los diez o doce años comenzó a ir a los toros, no es de extrañar que los aficionados de nuevo cuño salgan decepcionados de la mayoría de las plazas del circuito taurino.

He llegado a una conclusión. Que o los ganaderos se afanan en criar un toro bravo, que salga arremetiendo contra todo lo que se mueve con auténtica fiereza –llámenle bravura y casta si quieren- de tal manera que los que se visten de luces vuelvan a ser los héroes de la tarde, o a esto se le viene encima una crisis de no te menees.

La solución no está en los mastodontes con cuernos de ciervo y más de seiscientos kilos, ya que el toreo se convierte con ellos en un espectáculo basto y cruel, carente de arte y ayuno de gracia. Cambiar bravura, casta, fuerza y duración por grasa y cornamenta, acabara convirtiendo el toreo en algo más feo que pegarle a un padre con un calcetín sudado a media noche. Con unos espectadores que estarán más cerca del sadismo que de la afición al arte de la Tauromaquia

Acceda a la versión completa del contenido

Una historia para no dormir

Paco Mora

Entradas recientes

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

4 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

4 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

8 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

8 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

8 horas hace

Fallece en Sevilla el apoderado y empresario Paco Dorado

Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…

9 horas hace