Breve pero intensa. Con mejor final de lo que prometía. Como las buenas faenas, que también las hubo. Como el toreo en su esencia. Así fue la Feria de Julio, por estos lares, la Fira de Juliol. Acompañó la fortuna. La buena suerte es necesaria, sólo que unas veces urge más que otras y en esta edición la Fira y su futuro llevaban el toro de la desesperación y la continuidad pegado a las posaderas. Intereses cortoplacistas, ya saben. Al final se ha podido demostrar que mantiene su espíritu, que hay solera, que apenas la rieguen, le apliquen ilusión y cariño, responde. Y todo lo contrario, cuando se planifica con gustos ajenos, la afición local se siente ajena. Hubo mucha gente en los festejos de promoción. Y más que habrá en cuanto se logre transmitir no sólo su espíritu sino su misma existencia. Hubo mucha gente, en realidad un gentío, en el acto reivindicativo del toro embolado, tercera apuesta de defensa de la Tauromaquia en tierras valencianas.
Para que luego desde sus poltronas capitalinas los doctos del toreo digan de Valencia e impartan doctrina. Tres citas, tres, Castellón, Valencia y otra vez Valencia, a calle llena, a plaza llena, con la voz alta y el orgullo en carne viva. Tres citas de las que presionan a los anti y hacen pensar a los políticos. Eso frente al mutismo de otras grandes cátedras -ni los guardianes de las esencias, tampoco los intransigentes del mundo, ni los exquisitos del sur se mojan que se sepa en iniciativas de ese calado- con el toreo formal, figuras y empresarios puestos de lado, ni frío ni caliente, a la espera de que aparezcan los fotógrafos, Valencia salió una vez más a la calle. ¡Y da resultado! Los anti parecen ladrar menos y los jóvenes se dejan ver más. Esa es una sensación muy compartida. Avanzamos. Hubo mucha gente la tarde de Manzanares, ese era el cartel estilo Valencia, cada plaza tiene su gusto y penaliza lo contrario, recuerden el desenlace de la NPT de Madrid; la de Paquirri, a cada cual su responsabilidad, fue un fiasco taquillero y el domingo se experimentó una leve mejoría, se entiende que al reclamo de los cuadris, que en esta tierra tiene auténticos devotos.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2078
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2078 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2078 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Valencia, todos los días un suceso
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
El que fuera comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y presidente de la plaza…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", "El Comandante" gestionó además plazas…
Una gran puesta de largo que se vivirá este jueves 6 de febrero en la…
Deja su cargo por decisión personal tras cinco años de gestión e inicia una nueva…