La ciudad de Valencia y sus pedanías podrán celebrar festejos de bou embolat -toro embolado- tras siete años sin poder hacerse debido a la orden dictada por el último alcalde, Joan Ribó, que prohibió dicha modalidad de festejos. El Ayuntamiento de Valencia, ahora encabezado por María José Catalá tras las últimas elecciones municipales, confirmó el sábado que no se opondrá a que se realicen festejos taurinos en las pedanías de la ciudad después de que hayan estado prohibidos durante los últimos siete años por decisión del anterior equipo de gobierno. La Federación de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana retiró esta pasada semana el recurso interpuesto en junio contra la orden expedida por Joan Ribó sobre la celebración de bous al carrer del 2016, y eso permite al nuevo equipo de María José Catalá poder revocar la orden que prohibía los festejos taurinos.
Así pues, el Ayuntamiento podrá autorizar las solicitudes de las peñas de utilización de la vía pública en las pedanías donde tradicionalmente se han celebrado estos festejos. Según explicó el consistorio, la resolución del Ayuntamiento que anula la orden de Ribó se basa en un informe de servicios jurídicos y del secretario del Ayuntamiento donde se subraya que hay un decreto de la Generalitat que autoriza los festejos normalitivos “por lo que es absolutamente legal” hacerlos. También se señala, añaden desde el gobierno local, que el acuerdo de Ribó “no está contemplado por el decreto de la Generalitat ya que se han de resolver de forma individualizada las peticiones que se formulen por el organizador o promotor de los festejos taurinos tradicionales, y no de forma genérica”.
Por su parte, la alcaldesa María José Catalá se ha pronunciado este lunes sobre este asunto y ha destacado que “no soy aficionada a los toros, pero yo no soy de prohibir. Yo soy más aficionada a la libertad que a los toros”. María José Catalá ha señalado que la moción del anterior equipo de gobierno “prohibía sistemáticamente la celebración de estos festejos en toda la ciudad de Valencia. Esa moción he de aclarar que no tenía ningún informe jurídico que la acompañara, no existía”.
La alcaldesa ha adelantado que “nosotros ahora hemos hecho una resolución, dejando sin efecto esa moción acompañada de un informe jurídico y del secretario”. Con esta nueva resolución, lo que se pretende es recuperar este tipo de festejos “en una zona muy puntual de Valencia que es Carpesa, que está muy cerca de otras zonas de tradición taurina, como son Foios y Bonrepós, que gobierna Compromís y el Partido Socialista, y que no han dejado hacer estos festejos”.
Sale a hombros junto al criador de Xajay, Javier Sordo Madaleno Bringas, en una tarde…
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…