DECLARACIONES
Víctor Zabala y Rafael G. Garrido, máximos responsables de la plaza de toros de Valencia. Foto: ViguerasVíctor Zabala y Rafael G. Garrido, máximos responsables de la plaza de toros de Valencia. Foto: Vigueras

Víctor Zabala: "En la comparativa con 2024, estamos por encima en cuanto a venta de entradas"

José Ignacio Galcerá
jueves 06 de marzo de 2025
El gerente de la empresa Espacios Nautalia 360 confirma la buena respuesta del público en la taquilla a apenas cuarenta y ocho horas de que comience la Feria de Fallas de Valencia

El temporal de frío, lluvia y viento que azota durante toda la semana la provincia de Valencia no ha frenado ni las ganas ni ha mermado el ánimo de los aficionados, que están respondiendo bien en la taquilla a los carteles de la próxima Feria de Fallas. "A día de hoy, en la comparativa de venta de entradas con la feria de 2024, estamos un poco por encima -alrededor de 1.000 entradas más vendidas-; mantenernos creo que ya es un éxito, ese es un objetivo, de ahí la idea de recargar tanto la feria, porque el año pasado pusimos el listón alto", señala Víctor Zabala de la Serna, gerente de la empresa Espacios Nautalia 360.

El pasado año, por la Feria de Fallas -doce espectáculos- pasaron más de 90.000 espectadores. "La ilusión que tenemos es repetir los números de asistencia de 2024", apunta. Las dos corridas más demandadas por los aficionados son las del 15 y 16 de marzo y en ambas coincide un nombre: Roca Rey, el torero más taquillero del momento y el atractivo número uno para el gran público: "Las dos corridas de Roca Rey van muy bien en taquilla y se puede decir que se colgará el cartel de "No hay billetes" como sucedió el año pasado. Las otras corridas van en paralelo al año pasado, ojalá lo podamos superar pero igualar los números, insisto, ya es un éxito".

La Feria de Fallas se asienta en el doblete de Roca Rey, además de los de Manzanares y Talavante. "Este año, Roca Rey ha hecho un planteamiento muy selectivo. Él tenía claro que quería venir dos tardes a Valencia. Nosotros fuimos con esa propuesta y echamos el resto. La idea fue bien recibida por su parte. Está ilusionado con el doblete, Valencia es la plaza de Roca Rey y él eso también lo tiene claro", afirma Víctor Zabala, quien valora de este modo la confección del abono: "Es una feria muy completa y de un altísimo presupuesto; en conjunto es una feria de máximos y estamos muy satisfechos. Además, el elenco ganadero es un lujo, de máximo nivel. Nos hubiera gustado contar con Navalón o Nek, pero se complicó la confección de los carteles a última hora, y también, claro, con Morante de la Puebla, pero fue su decisión no venir, desistió y argumentó que quería tener más rodaje en su temporada antes de torear en una plaza de primera categoría".

La otra gran apuesta de la feria son las novilladas, con tres festejos picados -dos en Fallas y otro en mayo, una sin caballos y la colaboración de la empresa en las tres clases prácticas impulsadas por la Diputación de Valencia. "No solo es la cantidad sino la calidad porque van a hacer el paseíllo cuatro de los novilleros punteros del momento -Marco Pérez, Aarón Palacio, El Mene y Zulueta, que viene reforzado de Valdemorillo-, además de Torrijos y Andreu, las dos nuevas ilusiones de Valencia. Entendemos que en la novillada de Marco Pérez habrá mejor entrada que otros años, aunque en 2024 la primera novillada ya fue un éxito de ambiente".

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando